Más Información

(Foto: Especiales)
La artista también incorporó imágenes que evocan parte de la realidad mexicana, como la movilidad humana o las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Esta referencia es un recordatorio de algunos de los desafíos que aún enfrenta el país en materia de derechos humanos.
Por esa razón, el mural busca ser una inspiración y es un llamado a la acción para seguir luchando por el reconocimiento y el cumplimiento pleno de todos los derechos humanos para todas las personas, sin distinción alguna de color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole.
La imagen del mural podrá ser vista en los vagones del Metro de la CDMX a partir de noviembre para darle vida a los derechos humanos.
“Presentamos este mural recordando el fundamento universal que dio origen al derecho inalienable de vivir sin privaciones ni opresión y al desarrollo pleno de cada persona, y llamamos a la acción para cumplir su realización, que es uno de los pilares y propósitos al origen de la creación de las Naciones Unidas hace 78 años. Reiteramos la fe en los derechos fundamentales, en la igualdad y el valor de las personas, así como nuestro compromiso para continuar trabajando junto a México en el cumplimiento de los derechos humanos sin dejar a nadie atrás, sin dejar a nadie afuera”, destacó el Coordinador Residente de Naciones Unidas en México, Peter Grohman, durante la inauguración.
Al corte de listón del mural también asistieron Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, integrantes del grupo musical de rock alternativo, Aterciopelados, quienes anunciaron el lanzamiento de la canción “Liberté” (Libertad), el próximo 11 de diciembre, en el marco del Día de los Derechos Humanos, también como parte de la iniciativa Derechos Humanos 75.
Desde la proclamación de la Declaración Universal, el 10 de diciembre de 1948, la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos han avanzado significativamente. Sin embargo, su aniversario número 75 es un momento oportuno para recordar sus ideales y reavivar la esperanza de la declaración de los Derechos Humanos.