La experiencia de visitar un museo es una que muy pocos mexicanos disfrutan. El reciente informe sobre Estadística de Museos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que seis de cada diez visitantes de museos cuentan con educación superior, lo que muestra que estos espacios continúan siendo territorios predominantemente frecuentados por personas con mayor escolaridad.

El estudio, basado en entrevistas a 180,903 visitantes, muestra que 60.8% de quienes acuden a estos recintos cuenta con formación universitaria, mientras que 26.2% tiene nivel medio superior. Estas cifras, prácticamente idénticas a las de 2023, evidencian un estancamiento en la diversificación del .

Además, a esta brecha educativa se le suma una marcada concentración geográfica. La Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México acaparan 64% del total de visitas a museos en el país. La Ciudad de México, con sus 159 museos, recibió 26.1 millones de visitantes.

Lee también:

¿El gusto por visitar museos viene desde casa?

Un dato que permite entender mejor esta realidad es que 66.3% de los visitantes recibió estímulo familiar durante su infancia para acudir a museos, lo que subraya la importancia del entorno social en la formación de hábitos culturales. Esta cifra permanece prácticamente sin cambios respecto al año anterior.

¿Por qué la gente no visita los museos?

Los museos tampoco logran generar fidelidad entre sus visitantes. Ocho de cada 10 de los entrevistados manifestó que era la primera vez en los últimos 12 meses que visitaba el recinto en cuestión. Además, 56.3% dedicó menos de una hora a su visita, tiempo que resulta insuficiente para tener una experiencia cultural significativa.

Al ser cuestionados sobre las razones para no asistir a museos, los visitantes señalaron la falta de difusión y publicidad (18.2%), la falta de educación cultural (16.7%) y la escasez de tiempo (16.2%). Estos motivos persisten sin cambios desde 2023, lo que indica la ausencia de estrategias efectivas para abordar estas barreras.

En cuanto a infraestructura, apenas el 34.9% de los museos cuenta con instalaciones adecuadas para personas con discapacidad, limitando aún más el acceso a estos espacios culturales.

¿Qué problemas aquejan a los museos?

Si bien la afluencia total aumentó en 3 millones respecto a 2023, alcanzando 51.5 millones de visitantes, este incremento no se traduce en una democratización real del acceso a la cultura. Los museos siguen operando principalmente con gratuidad (59.4%) o con días de acceso sin costo (18.8%), lo que sugiere que la barrera económica no es el obstáculo a vencer.

Los datos revelan también que los museos mexicanos operan con plantillas reducidas: 31,250 personas en total trabajan en estos espacios, con un promedio de 26 colaboradores por museo. El hecho de que 35.7% del personal corresponda a voluntariado y servicio social refleja la precariedad laboral del sector cultural.

DATO: 28.5 millones de mexicanos tienen una licenciatura terminada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios