La inteligencia artificial (IA) está a punto de revolucionar la investigación farmacéutica, según Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind y Premio Nobel de Química 2024, quien aseguró en el Foro Económico de Davos que iniciarán ensayos clínicos a finales de 2025.

Este avance representa un punto de inflexión en la medicina moderna. Hasta ahora, . La IA promete reducir significativamente estos tiempos y costos, acelerando potencialmente el descubrimiento de tratamientos para enfermedades complejas.

Hassabis contó durante una mesa con líderes mundiales de IA como Isomorphic Labs, una empresa de Alphabet dedicada al descubrimiento de fármacos con IA, planea utilizar el mismo modelo por el que ganó el Nobel, el AlphaFold, para , una tarea que con métodos tradicionales tomaría aproximadamente mil millones de años.

Su última versión, AlphaFold3, no solo diseña estructuras proteicas, sino que analiza sus interacciones entre ellas y con otro material genético.

Con esta capacidad, el objetivo de Google DeepMind es desarrollar medicamentos personalizados, adaptados al metabolismo individual.

QUÉ SIGUE

Hassabis visualiza la creación de una "célula virtual", una simulación que transformaría la investigación biológica. Permitiría a los científicos comprender no solo las proteínas individuales, sino su funcionamiento dentro del contexto celular completo.

En la misma discusión, Ardem Patapoutian, premio Nobel de Fisiología, destacó el potencial de la IA para descifrar los misterios del funcionamiento cerebral. Hasta ahora, comprender patrones neuronales complejos ha sido un desafío para la ciencia.

Google News