Más Información
WASHINGTON. – El presidente Donald Trump puso manos a la obra para hacer cumplir sus medidas migratorias. Ayer, cerró la frontera sur al asilo y emitió un comunicado para advertir que perseguirá a los funcionarios estatales y locales que se resistan a las acciones federales contra la inmigración.
La Casa Blanca dio a conocer que la proclamación Donald J. Trump protege a los estados y al pueblo estadounidense cerrando la frontera a los ilegales mediante una proclama, que señala que Trump firmó una orden ejecutiva que “suspende la entrada física de extranjeros que participen en una invasión de EU a través de la frontera sur”.
El comunicado indica que, “a través del ejercicio de su autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Constitución de EU, el presidente Trump está autorizando y ordenando al Departamento de Seguridad Nacional, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que tomen todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar inmediatamente a los extranjeros ilegales”.
Lee también: Donald Trump nombra a Stallone, Gibson y Voight como los salvadores de Hollywood
Tal como había adelantado CBS News, que tuvo acceso a la orden ejecutiva, en ella se indica que queda restringido “el acceso a las disposiciones de las leyes de inmigración”, como “el asilo”, que permitiría “a cualquier extranjero ilegal involucrado en una invasión a través de la frontera sur de EU permanecer” en el país.
Según CBS News y The Washington Post, a los no mexicanos las autoridades fronterizas estadounidenses los están deteniendo para deportarlos vía aérea. El zar fronterizo Tom Homan aseguró que en el primer día de operación de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el mandato de Trump fueron detenidos 308 indocumentados.
El Post detalló que “el ICE se está preparando para duplicar su capacidad de detención mediante la apertura de cuatro nuevas instalaciones con 10 mil camas y 14 sitios más pequeños con espacio para entre 700 y mil personas. El Departamento de Defensa también puede utilizar bases militares como instalaciones de detención”, según un documento informativo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
NO MÁS REFUGIADOS
Según una nota del Departamento de Estado, se han cancelado los vuelos de refugiados que tenían previsto viajar a EU, tras un proceso largo y engorroso. Cerca de 10 mil refugiados tenían viajes reservados que ahora han sido cancelados.
El Departamento de Justicia amenazó a las autoridades locales y estatales con llevarlas a juicio si no cooperan con las políticas migratorias de Trump.