Se liberará a todos los civiles, incluidas mujeres, niños y personas mayores, que estén retenidos por los militantes. Sin embargo, según estimaciones militares, al menos un tercio de los rehenes israelíes ya habrían muerto.
La liberación de los prisioneros palestinos se llevará a cabo de acuerdo con categorías prioritarias, comenzando con mujeres, niños y personas mayores.
Por su parte, Israel liberará a 30 prisioneros palestinos por cada rehén israelí vivo. Además, por cada soldado israelí mujer que sea liberada, se otorgará la liberación de 50 prisioneros palestinos, incluidos aquellos que cumplen condenas de cadena perpetua.
En esta primera etapa, Israel se retirará hacia una zona de seguridad a lo largo de la frontera con Gaza, permitiendo que los palestinos desplazados regresen a sus hogares.
Aunque muchos palestinos desean regresar, sus casas han sido destruidas o severamente dañadas durante el conflicto. Israel, por su parte, ha insistido en controlar el movimiento de los palestinos hacia el norte para evitar que Hamás rearme sus fuerzas en esas áreas.
El control del Corredor de Filadelfia, ubicado en la frontera con Egipto, permanecerá en manos de Israel bajo el plan acordado. Hamás cedió en su exigencia de que Israel se retirara completamente de esta zona.
Si todo progresa según lo planeado, la segunda fase comenzará el día 16 del alto el fuego. Esta etapa busca la liberación de todos los rehenes restantes a cambio de una retirada completa de las tropas israelíes de Gaza.
No obstante, se prevén tensiones. Israel no aceptará una retirada total hasta que Hamás elimine completamente su capacidad militar y política, mientras que Hamás exige que la retirada israelí se produzca antes de liberar a los últimos rehenes.
El acuerdo también contempla un aumento significativo en la entrada de ayuda humanitaria. Se espera que cientos de camiones diarios transporten alimentos, medicinas y otros suministros esenciales a Gaza, con el objetivo de aliviar la crisis humanitaria en la región.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, declaró que los mediadores esperan que el alto el fuego entre Israel y Hamás entre en vigor el domingo 19 de enero.