Más Información
En el contexto latinoamericano, Barranquilla, Colombia, registra la velocidad promedio más baja a nivel mundial, con 16.5 kilómetros por hora. Esto significa que un trayecto de 10 kilómetros toma en promedio 35 minutos. Por su parte, Lima, Perú, comparte con Dublín, Irlanda, el récord de tiempo perdido en el tráfico: los conductores de ambas ciudades pierden 150 horas al año en congestionamientos, considerando un trayecto típico de 10 kilómetros realizado durante las horas pico de días laborables.
La Ciudad de México es la décimo séptima más lenta, al necesitar 31.53 minutos para recorrer 10 kilómetros.
El estudio distingue entre factores estáticos y dinámicos que afectan la movilidad urbana. Los factores estáticos incluyen elementos fijos como el diseño de la red vial, límites de velocidad y sincronización de semáforos. Los factores dinámicos abarcan condiciones variables como la congestión en horas pico, accidentes, obras viales y condiciones climáticas.
Londres aparece como la primera ciudad europea en el ranking de velocidades más bajas, ocupando el quinto lugar con una velocidad promedio de 18 kilómetros por hora. Sin embargo, en términos de congestión, la capital británica se ubica en el puesto 150, lo que sugiere que sus bajas velocidades se deben más a factores estructurales que a problemas de tráfico.
El informe concluye que sin un cambio hacia una mayor regulación y opciones de transporte sustentable, las ciudades enfrentarán un empeoramiento en la congestión que impactará a todos sus habitantes.