Tras el fallecimiento de , conocida como Paquita la del Barrio, uno de sus más grandes éxitos, 'Rata de dos patas' está en la mente de muchos mexicanos, y aunque la melodía se conoció por ser dedicada a un cucaracho infiel, la fallecida intérprete sabía de la oscura historia que venía en la letra de la que ahora es su himno.

En infinidad de entrevistas explicó que la canción fue pensada en la historia que vivió con uno de sus exesposos, Alfonso Martínez, después de que a éste lo cachara en una infidelidad, y de ahí que aceptara interpretar esta melodía llena de rabia y coraje ante el engaño de un hombre.

La historia señala que Francisca se convirtió en la heroína del dolor y despecho, pero la realidad es que también fue una intérprete contestataria, ya que la letra era una protesta indirecta hacia Carlos Salinas de Gortari, quien era presidente en la época que la lanzaron y en cuyo término de sexenio se generó una de las mayores crisis económicas y de desigualdad social.

Lee también:

Así lo dio a conocer el compositor y escritor Manuel Eduardo Toscano, quien contó en una entrevista en El Arte de la Canción, el verdadero origen de Rata de dos patas, que surgió luego de que él fuera a un concierto de Paquita en el Auditorio Nacional y observara como le cantaba a los hombres.

“Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos”, indicó.

Toscano sabía que Paquita tenía la fuerza y el coraje para dar énfasis a las letras de la canción. Él estuvo trabajando la melodía y encontró en el presidente la figura política ideal para su inspiración, pero por miedo no sólo a la censura, sino también a una reacción del poder político decidió no poner su nombre en la letra pero sí describirlo con una carrilete de insultos... Y ambos, compositor e intérprete fueron cómplices de aquel pactó músical.

“En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él, si llega a escuchar a esta entrevista que entienda que es mi profesión, y ahí empecé”, relató.

El letrista reiteró que en aquellos años nadie se atrevía a faltarle al respeto a Salinas de Gortari, incluso, en algún punto, Paquita rechazó cantarla, pues cuando la escuchó por primera vez le pareció que estaba muy fuerte, pero el tiempo, su interpretación y la letra ahora la colocan en el estatus de leyenda de la música mexicana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS