El Gobierno de México presentó los avances del , un ambicioso plan que contempla 3,393 kilómetros de nuevas vías férreas y una inversión histórica para conectar al país de forma más rápida, eficiente y sustentable.

El general Ricardo Vallejo Suárez, del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles”, detalló los de cada uno de los proyectos clave:

Lee también:

🛤️ Tren AIFA – Pachuca

Inicio de construcción: Marzo 2024

Duración estimada: 18 meses

Objetivo: Conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con el centro de Hidalgo.

🚆 Tren CDMX – Querétaro

Inicio de obra: Abril 2024

Longitud: 226 km de vía doble para trenes diésel-eléctricos

Infraestructura: 11 viaductos elevados y 6 puentes hidráulicos

Entrega estimada: Octubre de 2027

🛤️ Tren Querétaro – Irapuato

Longitud: 108 km

Elementos clave: Túnel falso en Celaya y 11 viaductos

Inicio de obras: Julio 2024 (estimado)

Proyección: 4 millones de viajes anuales

🚉 Tren Saltillo – Nuevo Laredo

Infraestructura: 12 viaductos, 100 puentes fluviales y 10 estaciones

Proyección: 5.5 millones de viajes anuales

Objetivo: Impulsar el comercio en la región fronteriza

"No son solo rieles, son venas que llevarán desarrollo a todo el país", afirmó el general Vallejo.

Por su parte, Andrés Lajous, titular de la ARTF, destacó que estos proyectos reducirán los tiempos de traslado hasta en un 40%, disminuirán la huella de carbono y generarán más de 250 mil empleos directos. Además, las licitaciones para los distintos tramos ya están en marcha y se espera el cumplimiento de estudios ambientales y de derechos de vía.

🚄 Tren Maya (Carga)

José Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que la ingeniería básica del Tren Maya de carga tiene un avance del 9% y que en 12 meses comenzará su operación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS