La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la , (SSC-CDMX) ha anunciado una nueva plataforma que beneficiará a todas aquellas personas que cometan una infracción vehicular y que su auto sea llevado al depósito vehicular, también conocido como corralón.

La SSC por medio de la Subsecretaría de Control de Tránsito anunció la Plataforma de Consulta de Adeudos en Depósitos Vehiculares con la finalidad de y hacer más rápido el tramite de liberación para los autos capitalinos.

Vale destacar que, para poder agilizar la salida del coche del depósito vehicular por medio de la Plataforma de Consulta de Adeudos en Depósitos Vehiculares, es necesario que se cumplan con ciertos puntos, los cuales son:

  • El auto debe tener placas de la Ciudad de México
  • El domicilio del titular de la Tarjeta de Circulación debe estar en la CDMX
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Póliza de seguros vigente
  • No contar con adeudos de multas de tránsito

Lee también:

Al contar con los puntos indicados por la Subsecretaría de Control de Tránsito, deberás acudir posteriormente al depósito vehicular donde se encuentre tu auto, con una identificación con fotografía oficial, vigente, y llevar las llaves de tu vehículo.

Elementos de la PBI verificarán en la Plataforma de Consulta de Adeudos en Depósitos Vehiculares que cumplas con todos los documentos y no cuentes con adeudos, de ser así sólo tendrás que cubrir el costo por el ingreso de tu coche al corralón, para que éste te sea entregado de forma inmediata.

¿Cuál es el beneficio de la Plataforma de Consulta de Adeudos en Depósitos Vehiculares?

El beneficio de la plataforma es que simplifica el proceso para el conductor, pues ya no se requiere cargar los documentos del coche en original y copia, con lo cual se logra agilizar el tramite para sacar el vehículo del corralón.

¿Por qué motivos se puede llevar mi auto al corralón?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, las infracciones por las cuales tu auto puede ser llevado al depósito vehicular son:

  • Manejar con la licencia de conducir vencida
  • Contar con una infracción que no se ha pagado en un mes o 30 días
  • Manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas
  • Invadir carriles confinados o ciclovías
  • Estacionarte en lugares prohibidos ( paso peatonal, rampas o lugares para personas con discapacidad, banquetas con línea amarilla, salidas de servicios de emergencia, por mencionar algunos lugares)

Recuerda que únicamente los policías de tránsito son los únicos facultados para infraccionar, además portan un código QR en el hombro para que el conductor escanee y verifique la autenticidad del elemento policiaco. Recuerda que no todas las infracciones son motivo de corralón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios