Por Raymundo César y Uriel Rodríguez

Los scooters eléctricos se siguen vendiendo en tiendas, a pesar de que esta semana cientos de ellos fueron decomisados en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, por ingresar al país sin permisos de importación.

El modelo H3 que comercializa Honey Whale fue uno de los confiscados por las autoridades aduanales, Seguridad Ciudadana, Ejército y Hacienda, pero ese mismo está a la venta en algunas de sus sucursales ubicadas en el Centro Histórico.

En ese mismo operativo se decomisaron bicicletas eléctricas, bocinas, ropa, calzado, mochilas y demás productos, cuyo valor fue calculado en más de 300 millones de pesos que ingresaron al país en 33 contenedores y que fueron requisados como parte de un operativo para combatir el contrabando y comercio de mercancías ilegales en México.

Lee también:

Características del monopatín

Ese modelo el H3 de Honey Whale está en venta en tiendas físicas y virtuales con un precio de entre 15 y 18 mil pesos, que ofertan como uno de los mejores del mercado por su durabilidad, de acero y aluminio, autonomía, todo terreno y velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.

Sin duda una velocidad muy buena para un vehículo eléctrico, aunque ya tendría que ser regulado con las nuevas normas que alista el Reglamento de Tránsito en la CDMX, porque rebasa los 25 kilómetros por hora que marca.

En las sucursales ofrecen diversos modos de pago, crédito y contado, y te ofrecen de regalo un casco, aunque también te mencionan como beneficio que tiene el modo peatón para circular a no más de 5 kilómetros por hora y así reducir el riesgo de un accidente cuando se usa sobre la banqueta o zonas peatonales.

También ofrecen en la compra un casco y que por el momento estos vehículos no están regulados y puedes usarlos en ciclovías, valles y vías primarias y secundarias sin ninguna restricción.

Inspeccionan locales comerciales en la CDMX

Tras el decomiso masivo de scooters y bicicletas eléctricas en la Aduana de Patanco, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Marina, realizaron inspecciones en locales del Centro Histórico, con la finalidad de verificar que las mercancías seann hde procedencia legal.

A través de redes sociales se alcanza a observar el momento en el que los uniformados, subiendo algunos vehículos eléctricos a sus unidades para decomisarlas, debido a que el local no logró comprobar la procedencia legal de dicha mercancía.

Decomiso de motos eléctricas (Foto: Especial)
Decomiso de motos eléctricas (Foto: Especial)

Estas fueron las violaciones aduaneras que dieron pie a decomiso histórico de mercancías chinas

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realizó un operativo en la aduana de Pantaco, Ciudad de México, que culminó en el decomiso de mercancías ilegales valuadas en más de 300 millones de pesos. Los productos incautados, provenientes de China, incluían bocinas, patines eléctricos, motoscooters, bicicletas, taladros, juguetes, ropa y otros artículos transportados en 33 contenedores.

La intervención, ejecutada entre el 5 y el 10 de marzo de 2025, se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad y contó con la participación de las direcciones generales de Investigación Aduanera (DGIA), Operación Aduanera (DGOA) y Jurídica de Aduanas (DGJA). Las autoridades destacaron que este operativo refuerza el compromiso institucional para combatir el contrabando y garantizar el cumplimiento de normativas comerciales.

Decomiso (Foto: Especial)
Decomiso (Foto: Especial)

De acuerdo con los artículos 102 y 103 del Código Fiscal de la Federación, las mercancías incautadas se catalogan como contrabando al omitir el pago de contribuciones, carecer de permisos de autoridad competente y/o ingresar al país por lugares no autorizados. El artículo 102 establece que comete delito de contrabando quien introduzca mercancías sin cubrir impuestos (fracción I), sin permisos requeridos (II) o de comercio prohibido (III). Asimismo, el artículo 103 presume el delito cuando no exista documentación aduanera (I), se detecten faltantes no justificados en manifiestos (III) o se realicen descargas subrepticias (IV), entre otros supuestos.

En este caso, las autoridades señalaron que los contenedores carecían de documentación válida para acreditar su legal ingreso al territorio nacional, lo que configura una violación directa a las fracciones I y X del artículo 103. Además, se detectaron inconsistencias en la declaración arancelaria de los productos, vinculadas al artículo 103, fracción XX, que sanciona la clasificación inexacta para evadir impuestos.

Las mercancías decomisadas serán destinadas a procesos legales para su disposición final, en cumplimiento de la normativa fiscal y aduanera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios