La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la propuesta de su administración para regular las corridas de toros bajo un marco de “espectáculos taurinos libres de violencia”.
La iniciativa busca modificar la Ley de Cultura Cívica y la Ley de Protección a los Animales para prohibir prácticas consideradas “cruentas”, al tiempo que permite la continuidad de estas actividades en la Plaza México, la mayor plaza de toros del mundo.
La gobernante hizo públicos los siete ejes de su propuesta en un evento en la sede de la Jefatura:
Lee también: ¡ATENCIÓN! CFE visita hogares en Marzo para instalar segundos medidores y evitar irregularidades
- 1. Prohibición de corridas con violencia: Se eliminan los eventos que incluyan maltrato o muerte del animal.
- 2. Creación de espectáculos taurinos no letales: Se establece una figura jurídica para autorizar shows donde prime la “destreza humana” sin dañar al toro.
- 3. Veda a la muerte del toro: El animal no podrá ser sacrificado dentro o fuera de la plaza. Al finalizar el evento, deberá ser devuelto a su ganadería de origen.
- 4. Protección integral: Se garantiza la integridad física del toro antes, durante y después del espectáculo.
- 5. Prohibición de objetos punzocortantes: Quedan vetados espadas, banderillas, lanzas y cualquier instrumento que cause heridas. Solo se permitirá el uso de capote y muleta.
- 6. Protección de cuernos: Los astados conservarán sus cuernos intactos para evitar lesiones a personas u otros animales.
- 7. Límite de tiempo: Cada toro participará máximo 10 minutos, con un tope de 30 minutos por evento.
La propuesta aparece tras un debate jurídico iniciado en 2022, cuando un juez ordenó suspender las corridas en la capital mexicana. Aunque la Suprema Corte revocó la medida en diciembre de 2023, el fallo exigió al Congreso local legislar sobre el tema.
Brugada señaló que la reforma busca “armonizar tradición y derechos animales”, evitando una prohibición total.
PASES SIN HERIR
La iniciativa retoma prácticas de espectáculos taurinos no letales vigentes en otros países, como la tourada portuguesa, los recortes españoles o el course landaise de Francia, aunque a diferencia de estos modelos, la propuesta mexicana introduce límites de tiempo y refuerza la supervisión veterinaria.
El proecto de Brugada será discutido en el Congreso de la Ciudad de México en las próximas semanas. Su aprobación es casi un hecho ante la mayoría morenista en la cámara local.