La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que ya realiza visitas domiciliarias en diferentes puntos del país para atender solicitudes de usuarios que buscan dividir su consumo eléctrico mediante la instalación de un segundo medidor.
Esta medida está dirigida principalmente a viviendas en las que cohabitan varias familias o donde se combinan actividades domésticas y comerciales.
El objetivo es facilitar la distribución de los gastos de electricidad, evitando cobros excesivos en un solo recibo y posibles conflictos entre quienes comparten un mismo inmueble.
Lee también: CFE Internet para Todos: Activa tu eSIM GRATIS, pasos, requisitos y celulares compatibles
De acuerdo con la CFE, al instalar un segundo medidor, cada usuario podrá llevar un control individual de su consumo, lo que permite una administración más transparente y eficiente del servicio.
Según la normativa vigente, la CFE asigna un medidor por cada servicio eléctrico, diferenciando entre uso doméstico y comercial. Sin embargo, en casas donde también funcionan pequeños comercios o donde conviven varias familias, es necesario contar con medidores independientes. Esto no solo ayuda a distribuir de forma justa el pago del servicio, sino que también previene irregularidades en el consumo.
Beneficios de contar con un segundo medidor
- Dividir el consumo eléctrico por familia o actividad comercial.
- Evitar cobros excesivos al mantener controlado el gasto individual.
- Prevenir conflictos por el pago del recibo de luz en propiedades compartidas.
¿Cómo solicitar la instalación de un segundo medidor?
- La CFE está realizando visitas domiciliarias para ofrecer este servicio a quienes lo soliciten y cumplan con los requisitos. Los interesados deberán presentar:
- Recibo de luz vigente.
- Identificación oficial.
- Comprobante de propiedad (predial) sin adeudos.
Durante la visita, el personal de la CFE evaluará la viabilidad técnica y garantizará que el proceso cumpla con las normas de seguridad.
Es importante que los usuarios verifiquen que los trabajadores porten su identificación oficial, uniforme y número de orden de servicio para evitar fraudes.
Este programa representa un avance para mejorar la calidad del servicio eléctrico en México y otorgar mayor autonomía a los hogares mexicanos.