Más Información
PREGUNTA:
Hola, soy hijo adoptivo y desde siempre mis padres me lo dejaron claro para evitar confusiones o malentendidos con personas ajenas a la familia. Esto nunca ha impedido que tengamos una relación sólida y amorosa, y que me sienta completamente parte de mi familia. Sin embargo, estoy enfrentando una situación complicada. Desde niño, siempre he sentido un gran afecto hacia una de mis primas, y en los últimos meses, debido a cuestiones familiares, hemos estado en contacto más frecuentemente. Esto ha hecho que mis sentimientos hacia ella se intensifiquen. Aunque no existe un vínculo biológico entre nosotros, me preocupa cómo esta situación podría afectar la relación con mis padres y mi familia en general. Mis padres siempre han sido comprensivos y amorosos, pero creo que este tema podría ser difícil para ellos. No sé cómo manejar estos sentimientos, ya que no quiero generar conflictos ni hacer algo que cause incomodidad en mi familia. Necesito orientación. Marcelo D.
RESPUESTA:
Ciertamente la atracción que sientes por ella no tiene el filtro de la consanguineidad que el lo que suele hacer que las personas de la misma familia no se sientan atraídos entre sí, sobre todo mientras más cercana es la línea de sangre que los une. Sin embargo, el saber que una persona es parte de nuestro núcleo familiar es en realidad un filtro fuerte para evitar considerla como una opción, pues hay casos que dos personas se gustan y se enamoran sin saber que son primos consanguíneos. Este es un tema que debes hablar con tus padres para saber que postura tienen al respecto y ver si, porque no hay una relación sanguínea entre ustedes podría se aceptable lo que en cualquier otro caso no sería bien aceptado.
PREGUNTA:
Hola, desde hace un año he comenzado a tener periodos irregulares. Sé que estoy en la etapa de la vida en la que la menopausia puede aparecer, pero he notado que, desde que mis ciclos dejaron de ser regulares, he experimentado migrañas con mayor frecuencia. ¿Existe alguna relación entre la menopausia y las migrañas? Agradezco mucho su orientación. Alondra O.
RESPUESTA:
Las migrañas son uno de los síntomas más comunes de la menopausia, pero de los menos famosos pues casi todo mundo se centra en los bochornos y el mal humor; sin embargo los cambios hormonales que se dan en esta etapa afectan el equilibro químico del cerebro que es lo que propician la aparición de migraña. Pese a ser uno de los síntomas no es aconsejable que no se traten, por lo que es conveniente acudir al médico y ver si hay necesidad de un remplazo hormonal o si, de no ser constantes, se pueden sobrellevar solo con medicamentos simples para migraña.