Leí la nota en El Gráfico y la pregunta del encabezado —“¿Qué falló en el trabajo en Polanco?”— mueve a la reflexión ante la muerte de un trabajador.Incluso, surge otro cuestionamiento con respuesta tajante que indigna. ¿Se pudo evitar la tragedia? Por supuesto, era evitable. En realidad, los accidentes de trabajo son prevenibles con las medidas adecuadas.
Por lo que sabemos de lo ocurrido ayer en el Palacio de Hierro de una plaza de Avenida Moliere, el trabajador subió a una escalera para reparar un plafón y cayó de aproximadamente cinco metros. Cuando llegaron los servicios de emergencia, ya había fallecido.
No es un caso aislado. Lamentablemente, en el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo, cada año mueren más de 2 millones de personas por accidentes o enfermedades relacionadas al trabajo, y en México, el IMSS estima que son unas 500.
Lee también: SEP: ¿Se adelanta el último día de clases en CDMX y Edomex? La SEP anunció el fin del ciclo escolar
Las caídas desde alturas están entre las principales causas. Frente a esa realidad, la prevención es la mejor ruta, comenzar los trabajos riesgosos con eso que algunos llaman el “toolbox meeting” o reunión de caja de herramientas: una junta para evaluar riesgos y tomar medidas.
Los peritajes determinarán si el trabajador tenía el equipo necesario —casco, arnés, líneas de vida o una plataforma estable—, ubicarán responsabilidades y se podrá dar respuesta a la pregunta inicial: “¿Qué falló en el trabajo en Polanco?”.¡Ponte al tiro! Los accidentes son evitables. Y si enfrentas una emergencia, en la línea 9-1-1 del C5 estamos 24/7.@guerrerochipres