PARA ESTE VIERNES SOCIAL
¿Por qué me gusta empedarme? Esta es la sorprendente causa
Un buen trago de cerveza nos relaja pero en exceso nos mata
(Foto ilustrativa: Unsplash)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se dan alrededor del mundo 3 millones de muertes relacionadas con el consumo excesivo de alcohol, situación que representa el 5,3% de todas las muertes a nivel mundial.
Si bien es sabido que el consumo de alcohol en grandes cantidades y de forma constante es la causa de diversas enfermedades como cirrosis, hepatitis, hígado graso, pancreatitis, hipertensión, arritmias cardiacas y hasta de diversos tipos de cáncer en el cuerpo como el oral, colorrectal e hígado, tan sólo por mencionar algunas patologías, ¿Qué hay de los efectos del alcohol en el cerebro?
(Foto ilustrativa: Unsplash)
Después de una fiesta con amigos donde los tragos de cerveza, tequila, ron o cualquier otro tipo de bebida alcohólica no faltaron en el consumo de los invitados, más de uno se ha sentido mareado, arrastrando las palabras o bien con dificultad para hilar ideas o coordinar sus movimientos corporales; de forma general sabemos que esto se debe a la ingesta excesiva de alcohol, pero, realmente que sucede dentro de nuestro cuerpo, específicamente en nuestro cerebro, donde se desarrolla todo un proceso que provoca los movimientos erráticos o hasta en ocasiones comentarios o actos imprudentes.
Lee también: Abuelito celebra gol en una cascarita y es golpeado por un hombre en San Luis Potosí
Al ingerir el alcohol, las moléculas de etanol se cuelan hasta el sistema digestivo, donde llegan al hígado, órgano que cuenta con dos encimas muy importantes para la descomposición de estas partículas de etanol, las cuales se llaman ADH o alcohol deshidrogenasa y la otra ALDH o también aldehído deshidrogenasa, sin embargo a pesar de que estas dos enzimas han hecho su trabajo y descompusieron gran parte del alcohol dentro de nuestro cuerpo, hay pequeñas moléculas que lograron burlar con éxito a las enzimas del hígado, con pase directo a nuestro cerebro.
Alojadas las pequeñas partículas de alcohol en nuestra materia gris, éstas activan un neurotransmisor llamado GABA, el cual es un inhibidor, y desactivan al neurotransmisor Glutamato que es un excitador, hecho que reduce la comunicación entre nuestras neuronas, permitiendo que nuestro cuerpo en dosis moderadas de etanol se sienta relajado, y en mayor cantidad provoque sueño, pero en caso de un consumo excesivo esto puede llevar a la muerte.
(Foto ilustrativa: Unsplash)
¿Por qué me causa placer beber alcohol?
De igual forma el alcohol estimula a un grupo de neuronas relacionadas con la motivación, hecho que libera dopamina en nuestro cerebro, además de la liberación de endorfinas, ambas sustancias relacionadas con el placer, en el caso de las endorfinas éstas también se asocian con la relajación y la euforia, suceso por el cual muchas personas se sienten bien al momento de consumir ciertas cantidades de alcohol.
(Foto ilustrativa: Unsplash)
¿Por qué me cuesta hablar y moverme cuando estoy ebrio?
Cabe destacar que los movimientos lentos, así como la dificultad para articular palabras en un estado de ebriedad se deben al aumento del neurotransmisor GABA, el cual como se menciona en párrafos anteriores es un inhibidor, en otras palabras, disminuye la actividad en nuestro cerebro, dificultando la conectividad entre neuronas, e impidiendo de forma correcta el habla o movimiento corporal; lo mismo ocurre con el lóbulo frontal, parte del cerebro encargada del comportamiento.
(Foto ilustrativa: Unsplash)
Si bien las bebidas alcohólicas durante siglos han formado parte de diversas culturas y han sido frecuentes a la hora de socializar y pasar un agradable rato, por los efectos que provoca en nuestro encéfalo, también han sido la causa de diversas muertes, no sólo por enfermedades sino también por accidentes de tránsito, sin contar que un consumo abusivo afecta también en la vida personal, escolar y profesional.
Acorde con datos de la OMS, un 13,5% aproximadamente de las muertes de entre personas de 20 a 39 años a nivel mundial se atribuyen al consumo de alcohol.