HOY TOCA
La importancia de calentar para evitar que el frío te lesione
Ante climas gélidos es difícil alcanzar una temperatura ideal, pero debes poner atención para iniciar bien tu rutina diaria
Foto: (ISTOCK)
Calentar antes de cada sesión de entrenamiento es importante para evitar lesiones, comenzar bien tu rutina e incluso mejorar tu rendimiento, pero el frío ha comenzado a sentirse en los últimos días y eso provoca que sea más difícil que tu cuerpo entre en una temperatura ideal para moverse dinámicamente, sin embargo, es importante no dejar de hacerlo.
Además, si lo haces bien elevas la temperatura corporal, aumentas el flujo sanguíneo hacia los músculos y lubricas las articulaciones para que no pase nada malo.
Las principales lesiones que puedes prevenir con un calentamiento adecuado son los tirones y distensiones musculares gracias a que aumentas la circulación sanguínea y la flexibilidad de los músculos que durante la sesión pueden estirarse de más al encontrar un bache, un tope, dar una vuelta aumentando la zancada, subir o bajar una banqueta, un bache, que se te atraviese un animal u otro corredor y forzarte a cambiar el paso, para lo que debes estar preparado.
Lee también: Surge segundo video del incidente donde murió un asaltante en Churubusco y La Viga
Una cosa importante es que el calentamiento se debe adaptar al ejercicio que uno hace y al grupo de músculos que utilizarás durante la sesión, no es lo mismo un corredor de largas distancias que un velocista, que un nadador, un ciclista o un futbolista, porque cada disciplina es diferente, tiene movimientos diferentes y muchas cosas distintas, así es que necesitas adaptarlo a tus necesidades.
DEDÍCALE TIEMPO
Lo principal es prestar atención a cómo se sienten tus músculos y articulaciones durante el proceso y con base a eso ajustar la intensidad de los ejercicios según sea necesario, pero mínimo dedica entre 15 y 20 minutos cuando vayas a hacer una carrera intensa y no está de más decir que antes de una competencia o comenzar una actividad física debes asegurarte de estar bien hidratado y haber consumido una comida ligera antes de ponerte en acción.
Es importante que incluyas este tiempo en tus sesiones, así que, si vas a correr 30, 40 minutos, una hora o más, incluye en unos 20 minutos más para calentar y estirar antes de cada rutina y enfriar y estirar después.
HAZLO BIEN
Los expertos recomiendan dividir la fase de calentamiento en tres partes:
PRIMERA FASE. Dinámica: Debe ser una actividad de baja intensidad, como caminar o trotar suavemente durante 5-10 minutos. Esto aumenta gradualmente tu ritmo cardíaco y la circulación sanguínea.
SEGUNDA FASE. Estiramientos: Pueden ser en movimiento o estáticos, y debe centrarse en los grupos musculares clave utilizados al correr. Esto incluye movimientos como saltos de tijera y giros de cadera.
TERCERA FASE. Lubricar: Es movilidad articular en el que se realizan ejercicios específicos para mejorar la movilidad de las articulaciones, como círculos de tobillo, rotaciones de cadera, brazos, entre otros.