Más Información
El buró de crédito es una pesadilla para los deudores, porque representa estar en la lista negra; son catalogados como clientes de alto riesgo y tramitar un crédito hipotecario, automotriz o préstamo es prácticamente imposible, porque se los niegan o les fijan tasas de interés muy elevadas.
Sin embargo, eso puede cambiar, porque el diputado federal por Querétaro e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo Suárez, presentó la iniciativa que reforma para proteger a los consumidores y eliminar este instrumento.
Incluso, ya se publicó en la “Gaceta Parlamentaria” desde el 9 de abril de este año y se busca regular a las instituciones de información crediticia para que protejan los datos personales de los consumidores.
Lee también: El apoyo Vivienda del Bienestar es para ti si vives en Edomex y necesitas mejorar tu casa
“La iniciativa pretende evitar discriminaciones injustificadas, aumentar la transparencia y establecer procedimientos claros para corregir errores en historiales crediticios, protegiendo así derechos humanos y financieros”, indicó.
Más transparencia
El legislador federal resaltó que habrá mayor transparencia en la gestión y acceso a información crediticia, reducción significativa de errores en historiales crediticios, protección efectiva contra discriminaciones injustificadas y exclusión financiera, reducción en costos excesivos para consumidores y fortalecimiento de la seguridad de datos personales y reducción de fraudes financieros relacionados con identidad.
Estar en el buró puede ser malinterpretado e impacta en los ciudadanos al afectar la capacidad financiera de la ciudadanía, aunque las autoridades afirman que solo es información crediticia a la cual empresas privadas tienen acceso para administrar el riesgo de impago.
El diputado del Verde subrayó que el buró de crédito ha presentado numerosos excesos violatorios a los derechos de las personas; por ejemplo, recopila y almacena información personal y financiera de los ciudadanos sin su consentimiento explícito. Además, el Buró de Crédito Mexicano ha sido acusado de discriminar a ciertos grupos de personas, como los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos ingresos, al negarles acceso a créditos y otros servicios financieros.
¿Cómo ingreso y salgo?
El Buró de crédito fija una cantidad y tiempo para estar en esa lista negra:
- Cada UDI al 3 de mayo de 2025 tiene un precio de $8.4
- Deudas menores a 25 UDIS ($211.44): serán eliminadas después de un año.
- Entre 25 y 500 UDIS (hasta $4,200): se borrarán al cumplir dos años.
- Mayores a 500 y hasta mil UDIS ($8,400): se quitan a los cuatro años.
- Superiores a mil y hasta 4 mil UDIS ($33,600): se eliminarán después de seis años, aunque hay una condicionante de que no haya procesos legales pendientes.