Más Información
CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las grandes innovaciones que presentó el Metro de la Ciudad de México en septiembre del año pasado fue el cobró del pasaje con tarjeta de crédito y débito, a través de la tecnología “sin contacto”.
Esta modalidad tenía como finalidad que “los usuarios puedan acceder directamente a los torniquetes del Metro, usando tarjetas de débito y/o crédito, así como billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes”, de acuerdo con un comunicado emitido por el STC.
Sin embargo, dicen por ahí que la tecnología no tiene palabra de honor y por primera vez alguien detectó que su tarjeta bancaria presentaba cargos por cobro de acceso al Metro.
Lee también: Mamá de Geraldine Bazán, habla de la salud de su ex yerno Gabriel Soto: “ese tiene vida para muchos años
Este es el caso del usuario de X @yaeltc_17 que este 2 de marzo usó su red social para exponer lo que había detectado.

“El Metro CDMX le está robando a los usuarios que pagan con tarjeta de débito o crédito sin contacto. Desde ayer antes de las 6:00 mañana me estuvieron llegando cobros del
@MetroCDMX sin haber usado sus instalaciones”, comenzó su hilo de publicaciones.

“El primer cobro se me hizo raro, pero deduje que me llegó porque el viernes, en la Línea 3 los torniquetes de CU no aceptaron mi tarjeta y pensé “bueno, a lo mejor y fue de eso” (terminé pagando con la tarjeta MI de la CDMX) (sic)”, añadió a su comentario.
Más allá de ser un hecho aislado, lo curioso es que hubo más cobros y aunque muchos pensaran son 5 pesos únicamente, los cargos se fueron incrementando.
“El @MetroCDMX me robó 5 pesos, pero se me hizo normal pensando que “pinche Metro, ni esto sabe hacer bien”. Total, hoy me desperté y oh sorpresa; otro cobro de 5 pesos por según haber usado el Metro a las 7 de la mañana (ni Dios se despierta tan temprano en domingo) (sic)”, continuó el usuario.
Al ver que estos cobros continuaban y de no hacer nada, continuarían hasta ordeñarle todo el saldo que tenía en su tarjeta de Banco Azteca, tomó medidas drásticas.
Lee también: ¿Héroe o villano? Militar defiende a su novia con su arma de cargo, en Popotla
“Después de eso ya no se me hizo nada normal y tuve que cambiar de tarjeta mi dinero, pero al meterme a la aplicación de @BancoAzteca descubrí más cobros del @MetroCDMX de hoy”, abundó.
“En total el @MetroCDMX me cobró 30 pesos por un servicio que jamás utilicé y que dudo me vayan a regresar, porque Morena. Expongo esto para alertar a los usuarios del #Metro de la #CDMX que pagan sus viajes con tarjeta sin contacto”, concluyó el hilo.
La historia continuó este lunes, aunque el internauta aseguró que ya se habían puesto en contacto con él para ayudarlo a resolver estos cobros indebidos, sigue apareciendo más cargos.

“Y pues hoy el @MetroCDMX otra vez me intentó robar sin utilizar sus instalaciones. Ayer me contactaron supuestamente para solucionar el problema y solo me pidieron mis datos, pero sin mayor atención. Ojo aquí @Profeco, el @MetroCDMX está cobrando por un servicio que no se utilizó”, alerta.
Ante esto te recomendamos que cheque periódicamente tus estados de cuenta y más si usas tus tarjetas para ingresar al Metro. En caso de que te suceda lo mismo, cuéntanos tu historia para darle seguimiento en caso de que los responsables del servicio tanto el Metro como tu banco no te resuelvan.
Y si por alguna razón debes seguir utilizando el Metro para tus actividades diarias, hazlo pagando con tu tarjeta de Movilidad Integrada (MI)