Más Información
Este lunes 10 de febrero se prevén problemas de abastecimiento y movilidad, porque locatarios de los 340 mercados capitalinos y de las 16 alcaldías estarán cerrados, por lo que debes adelantar tus compras.
Locatarios de carnicerías, verdulerías, abarrotes, fruterías, pollerías, antojitos, tlapalerías, boneterías y demás giros que operan en los centros de abasto capitalino bajarán la cortina para protestar y marchar simultáneamente de los centros de abasto a la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Económico, Presidencia de la República y Secretaría de Gobernación.
De acuerdo con la convocatoria, la protesta arrancará a las 8 de la mañana y partirán a las dependencias, aunque el punto central en la Sedeso.
Lee también: Metro CDMX: Reabrirán cuatro estaciones de la Línea 1 ¿cuáles y cuándo?
“¡Mega marcha! Mercados públicos de la CDMX. Compañeros comerciantes llegó el momento de defender nuestro patrimonio. ¡Exigimos la derogación a las modificaciones de los lineamientos para el funcionamiento de los mercados públicos, en materia de digitalización publicados el 9 de enero del 2025!”, indica en un comunicado el Movimiento plural de comerciantes de mercados públicos de la Ciudad de México.
¿Qué piden?
Los comerciantes están en desacuerdo con lo publicado el 9 de enero, en la “Gaceta de la Ciudad de México”, que modifica los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos, el cual se promulgó en febrero de 2015.
Los cambios publicados el mes pasado son sobre lineamientos para la expedición de la cédula de empadronamiento que expedirán mediante el Sistema de Trámites de Mercados Públicos (Sitramerp), el cual es necesario para vender.
Sin embargo, los comerciantes afirman que hay lagunas informativas y no aclaran cómo se van a regularizar a todos aquellos locatarios que actualmente estén irregulares, cómo son los traspasos de derechos, cambios de giros, refrendo, cambio de nombre por fallecimiento, duplicidad de cédulas de empadronamiento o cómo resolverán cuándo dos o más personas reclamen el derecho por un mismo local.
Además, temen que bajo la figura de la afirmativa ficta sean despojados de su patrimonio. No obstante, expresaron su conformidad de digitalizar y modernizar los trámites, pero con mayor claridad y transparencia.
Es modernización, responde el gobierno
La Sedeso informó que la creación del Sitramerp beneficiará a más de 75 mil personas que laboran en los 340 mercados públicos de la capital mediante la digitalización de trámites, con lo que se reduce costos, tiempo, recursos, elimina intermediarios y combate posibles actos de corrupción.
La nueva plataforma, informaron, asegura acceso 24/7 para la expedición y reexpedición de cédulas de empadronamiento, el refrendo anual de empadronamiento, los cambios de giro de locales, las autorizaciones para remodelación de locales y los permisos para actividades comerciales en romerías.