Más Información
Por: Arturo Contreras
La situación actual del vaso regulador, que recibía agua del río Cuautitlán y del Colector Poniente, es consecuencia de la sequía; los bajos niveles provocaron que ya no se desviara nada de los embalses que le abastecían, aunado a la propagación de lirio, consecuencia de la mala calidad del líquido que llegaba.
“Lo que sucede es que la laguna de Zumpango es alimentada por aguas del río Cuautitlán y este a su vez por la presa de Guadalupe, que está a 50% de su capacidad, y por esa razón el agua que está saliendo de la presa de Guadalupe es un flujo mínimo”, señaló Carlos Sánchez.
Lo que queda del parque ecoturístico son lanchas a mitad de la llanura del vaso regulador, que tenía capacidad para 100 millones de metros cúbicos de agua, un arco de bienvenida del gobierno municipal de la administración 2013-2015, un predio cercado con malla oxidada con alrededor de 20 locales comerciales y palapas, así como un inmueble que luce de reciente construcción con baños incompletos, siete locales pequeños y alrededor bancas.
Además, en ese terreno que comprende más de mil 800 hectáreas y que en 2003 fue decretado como Parque Estatal para la Protección y Fomento del Santuario del Agua de la Laguna de Zumpango, habitaban especies como patos, garzas, zambullidores, halcones peregrinos, gaviotas, águilas pescadoras y zopilotes.

Foto: (Abril Angulo. El Gráfico)
“Era un lugar muy diverso, pero no solamente diverso también albergaba una gran cantidad de individuos que provenían de Estados Unidos y Canadá, como pelícanos, y en el que obtenían un refugio, alimento o un espacio para descansar y seguir su trayecto de migración. Llegaban en gran cantidad pelícanos blancos y, al final, toda esa problemática ha afectado a estos organismos que dependían del espejo de agua”, dijo Saúl Harpya.
En un video del ayuntamiento de Zumpango, publicado en 2020, la bióloga Araceli González informó sobre el estado de la laguna en ese entonces, espacio que ya mostraba niveles bajos de agua, pero aún contaba con fauna.
El biólogo Sánchez puntualizó que antes de pensar en volver a llenar la laguna de Zumpango, habría que considerar también tratar el agua que va a ingresar, pero si no llueve, así se va a quedar muchos años.