PREGUNTA: Hola, les cuento mi caso. Fui a un ultrasido y salió que tengo fibromas y me dijo el médico que me tienen que operar. La verdad esas cosas me dan miedo y no sé si en realidad es necesario o puede haber otro tipo de tratamiento. No quise preguntar por miedo a que al hacerlo el médico me dijera que no y que era la única forma solo para hacerle la operación, soy desconfiadísima. según una amiga, los fibromas son tumores, yo no he querido investigar más porque estoy asustada. Ayuda. Araceli O
RESPUESTA: Los fibromas sí tiene otro nombre: miomas uterinos y son tumores benignos (no cancerosos) que se forman en las paredes del útero o a partir de ellas. No todo los tumores son sentencias de muerte, por lo que primero debes bajar tu estrés. Mira, a veces estos se dan solos o en grupos, y pueden ser tan pequeños como una semilla o tan grandes como una toronja, por lo regular generan sangrados menstruales abundantes, prolongados y dolorosos que pueden provocarte anemia, inflamación abdominal, que en ocasiones es muy notoria y puede parecerse a un embarazo de hasta cinco meses; también puedes tener mayor frecuencia para orinar y/o infecciones urinarias recurrentes; estreñimiento; dolores en la espalda baja o en las piernas y dolor durante las relaciones sexuales. Los miomas también pueden causar infertilidad, hacer más difícil el embarazo o ponerlo en riesgo. Por ello, lo más conveniente es retirarlos por medio de una cirugía.
PREGUNTA: Hola, no puedo seguir ocultando mi complejo y quiero ayuda. Tengo 35 años y mis testículos son muy pequeños, por lo que siempre he tenido inseguridad en mis relaciones sexuales aunque siempre lo disimulo, pero ya me cansé de fingir que no me importa y que todos está bien. Ayuda. ¿Hay algo que pueda hacer para que crezcan? Julio G
RESPUESTA: Los testículos son dificiles de medir, y las cifras que nos das no dejan claro a que parte de refieres, si es que los rodeaste o solo mediste a lo alto, o a lo ancho. La forma correcta de medirlos es usando un orquidómetro, que justamente es el instrumento con el que se mide el volumen testicular, que es una especie de collar con cuentas amarillas y azules, estas últimas indican un estado prepuberal, en condiciones normales, los testículos crecen durante la pubertad, y se mantienen en la vida adulta con un volumen de unos 15-20 mililitros, pudiendo disminuir ligeramente de tamaño en la vejez. Crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho, medidas que se conservan mas o menos durante toda la vida. Si los percibes pequeños, lo mejor es que vayas al urólogo y te de las opciones ya que el desarrollo de estos se da gracias a la testosterona que en la adolescencia segrega el cuerpo para adquirir las características masculinas. Por otra parte, el tamaño no está relacionado con su funcionamiento, es decir pueden tener un desempeño adecuado sin ser grades o bien pueden ser grandes y eso no garantiza que la producción de semen y espermas sea óptima, por eso, solo el especialista te puede valorar.