Cuauhtémoc.— En un acto de justicia para las luchadoras, mi amigo personal The Killer Film está por estrenar su más reciente trabajo cinematográfico llamado ‘La Femenil, la lucha no acaba’.
Esta película documental se concluyó en diciembre de 2024 y tras una etapa de preparativos será exhibida por primera vez el próximo sábado 5 de julio en la tradicional Arena Femenil de Monterrey, Nuevo León, lugar que fue su locación principal.
Sin afán de ‘spoilear’, puedo comentarles que trata de la lucha de las mujeres por derribar el veto que había en la Ciudad de México. De acuerdo con The Killer Film, no existió ningún documento que prohibiera, en 1954, está actividad, por lo que todo parece indicar que fue una situación meramente machista de las autoridades del entonces Departamento del Distrito Federal y de algunos sectores de la sociedad, pero que afortunadamente las mujeres de lucha lograron derribar en 1986.
Lee también: ¿La SEP adelantó el fin del ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y EdoMex por fuertes lluvias?
Sin embargo, está etapa oscura de la lucha libre femenil no se vivió en provincia, donde figuras como Irma González, Chabela Romero, Toña ‘La Tapatía’ y otras grandes leyendas nunca se rindieron ante este veto.
Regiolandía tiene el privilegio de contar con Lucha Libre Femenil (LLF), la única liga de lucha libre femenil con Arena propia que durante más de 20 años ha presentado a las mejores gladiadoras, mexicanas e internacionales, muchas de ellas estrellas consolidadas en diversas empresas.

Gracias a esto, La Femenil puede presentar esos contrastes entre la prohibición y la libertad que son el presente y pasado de la lucha libre realizada por mujeres.
En este documental aparecen Baby Love, Lady Flammer, Hija de Gatúbela, Baby Love, Succi Love, Justiciera, Chacala, La Bruja, Lola González y Las Irmas (Irma González e Irma Aguilar), entre otras.
Próximamente se podrá disfrutar en espacios de la Ciudad de México.