MÁS DE MIL CUADRANTES

Clara Brugada aumenta la seguridad en CDMX, promete llegada de policías en 5 minutos

Los uniformados estarán en las zonas de la ciudad con más densidad y serán evaluados por los vecinos

Clara Brugada aumenta la seguridad en CDMX, promete llegada de policías en 5 minutos

Foto: Especial

Al día 10/01/2025 10:02 Kevin Ruiz Actualizada 11:56
 

El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pusieron en marcha la nueva estrategia de seguridad que contempla un aumento de 20% en los cuadrantes, con el objetivo de tener mayor presencia de elementos en las calles y atender llamados en cinco minutos, aunque la meta es bajarlo a tres.

Anteriormente había 847 y pasaron a mil 11, es decir, 164 más, donde habrá uniformados las 24 horas, los siete días de la semana y en tres turnos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el jefe de la policía, Pablo Vázquez, señalaron que con la estrategia de territorialización de la policía habrá tres jefes de cuadrantes por turnos y seis elementos más.

La mandataria capitalina recordó que la Ciudad de México está dividida en cinco zonas, 16 regiones, 73 sectores y 840 cuadrantes, pero se aumentaron 164 en beneficio de los ciudadanos.

“Serán evaluados por los propios vecinos y vecinas de cada cuadrante” para mejorar la operación, refirió.

estrategia. Los nuevos cuadrantes están distribuidos en la zona Centro, Norte, Oriente, Poniente y Sur. 

Estos cuadrantes fueron actualizados considerando indicadores clave como densidad poblacional, incidencia delictiva y tasas de llamadas al 911, lo que garantiza una operación más precisa y adaptada a las necesidades actuales. 

Vázquez dijo que esto “marca un paso importante hacia la construcción de una seguridad pública más cercana, eficaz y confiable”.

“Con esta nueva estrategia buscamos fortalecer las bases de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes implementada en 2019. Este modelo ha demostrado ser eficaz para delimitar responsabilidades geográficas, facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias. 

“Ahora damos un paso más actualizando los cuadrantes en función de indicadores clave como densidad poblacional, incidencia delictiva, y tasas de llamadas al 911, para garantizar una operación más precisa y adaptada a las necesidades actuales”, detalló Pablo Vázquez.

Además, precisaron que es la primera parte de las nuevas estrategias en la materia, pues recordaron que seguirán la reactivación de los modelos de seguridad.

El jefe de la policía capitalina dijo que se realizarán reuniones periódicas con vecinas y vecinos para conocer de primera mano sus inquietudes.

Google News - Elgrafico

Comentarios