Más Información
Si vives en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y la “bendi” quiere seguir estudiando después de terminar la secundaria, a partir de este año tendrá la opción de conseguir un lugar en el bachillerato sin tener que hacer examen.
El nuevo Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior, el Ecoems, implementará un sistema de asignación de lugares para el bachillerato que contempla tres vías principales: asignación directa, sorteo con cuota de género y examen de admisión, dependiendo de las características de cada institución educativa y las preferencias registradas por los estudiantes.
Para las escuelas consideradas de baja preferencia, es decir, aquellas que cuentan con suficientes lugares para recibir a todos los aspirantes interesados, la asignación será directa, sin importar su promedio. Los estudiantes que hayan elegido estas instituciones como su opción serán admitidos automáticamente, siempre y cuando cumplan con el resto de los requisitos.
Lee también: Ya salió la convocatoria para acceder a la prepa sin examen. Esto dice para la UNAM y el Poli
SORTEADOS
Sin embargo, para acceder a las instituciones catalogadas como de alta preferencia, donde la demanda supera los lugares disponibles, habrá un sorteo. Este mecanismo incluirá una cuota de género que garantizará que al menos la mitad de los espacios serán para aspirantes mujeres, lo que busca asegurar una distribución equitativa de los espacios.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mantendrán sus procesos tradicionales de selección mediante examen de admisión. Para participar en estos procesos, los aspirantes deberán contar con un promedio mínimo de 7.0 en secundaria. La asignación final en estas instituciones dependerá de tres factores: el número de aciertos obtenidos en el examen, el orden de preferencias educativas señalado por cada estudiante y la disponibilidad de lugares en cada plantel y especialidad.
El sistema prevé mecanismos de respaldo para los aspirantes que no obtengan un lugar en sus opciones principales. Los estudiantes que no sean seleccionados en el IPN o la UNAM serán considerados para las opciones educativas de acceso directo. En estos casos, si el aspirante registró previamente un listado de opciones que no requieren examen, se le ofrecerá un espacio en alguna de ellas o en una opción similar a su primera preferencia.
Para los casos en que un aspirante no logre ser asignado a ninguna de las opciones de su listado original, las autoridades educativas se comprometen a ofrecer alternativas en planteles cercanos o con características similares a la primera opción registrada en su comprobante de registro.
Para participar en cualquiera de estas modalidades de asignación, los aspirantes deberán cumplir con dos requisitos: contar con el certificado de secundaria, el cual deberá estar expedido a más tardar el 16 de julio de 2025, y satisfacer los requisitos específicos establecidos por cada institución educativa.
ECOEMS
10 instituciones educativas con presencia en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México son parte de esta nueva figura:
- COLEGIO DE BACHILLERES (COLBACH)
- COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP)
- INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO (IEMS)
- DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO (DGB)
- DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR (DGETAyCM)
- DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS (DGETI)
- INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN)
- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO (SECTI)
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEMéx)
- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
SIN MIEDO AL EXAMEN
El Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México mantendrán sus propios procesos de selección. Como ocurre desde hace años, los aspirantes a estas instituciones deberán:
- Contar con promedio mínimo de 7.0 en secundaria
- Presentar examen de admisión
- La asignación considerará el número de aciertos obtenidos en el examen
- Se tomará en cuenta el orden de preferencias educativas indicado
- La asignación dependerá del número de lugares disponibles en cada plantel
Los estudiantes que no obtengan un lugar en el IPN o la UNAM serán canalizados hacia opciones de acceso directo. El sistema contempla dos escenarios:
- Si el aspirante registró previamente un listado de opciones educativas que no requieren examen, se le asignará un espacio en alguna de estas escuelas o en una opción similar a su primera preferencia.
- Para quienes no cuenten con un listado de opciones alternativas, se les asignará un lugar en planteles que tengan espacios disponibles al momento de la reasignación.
El chiste es que, quien quiera, tenga un lugar para estudiar el bachillerato en la Zona Metropolitana de la CDMX.