Más Información
Por: Raymundo César
El grupo beneficiado por este plan son los jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, que ganen de uno a dos salarios mínimos, porque según las autoridades se abre una nueva brecha para garantizar el derecho a vivir dignamente en la ciudad.
No obstante, todavía no se han dado a conocer los lineamientos para las personas que busquen acceder a este programa, aunque trascendió que está dirigido a jóvenes estudiantes.
Incluso, cuando Martí Batres hizo el anuncio afirmó que buscan cambiar “la narrativa, inauguramos un nuevo discurso y, sobre todo, un nuevo camino, son posibles diferentes rutas”.
Estas opciones se integran al plan “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024”, que presentó en junio pasado el jefe de Gobierno, Batres Guadarrama.
El predio ya inició su demolición y cuenta con una superficie de 4 mil 800 metros cuadrados.
Y los que renten ahí tendrán una buena ubicación para trasladarse, porque cerca hay estaciones de Metro y Metrobús, porque el predio donde se construyen está en Doctor Lavista número 105.
El plan es un trabajo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el Instituto de Vivienda, Servicios Metropolitanos (Servimet) y el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario del gobierno capitalino.