Más Información
El bólido que despertó a muchos la madrugada del miércoles generó intereses en muchas personas, pero tal vez puedas ver algo similar estos días gracias a la lluvia de estrellas Líridas.
Hasta el 25 de abril podrás observar de noche, e incluso de día, meteoritos que surcan el cielo, porque este fenómeno astronómico inició a mediados de este mes.
Incluso, pueden ser vistas a simple vista y una de las peculiaridades de las Líridas, es que por la primavera y en esta parte del hemisferio norte, se aprecian con mayor luminosidad.
Lee también:
Expertos en astronomía de la American Meteor Society, destacan que este acontecimiento se repite cada abril y es uno de los más antiguos que tiene registro la humanidad y prevén que se vean hast 18 meteoros por hora.
¿De donde vienen los meteoritos?
En 1986 fue descubierto el cometa C/1861 G1 Thatcher que va desprendiendo polvo que al entrar a la atmósfera se prenden fuego y su nombre viene por la constelación de Lyra.
El cometa orbita el sol cada 415 años, pero cada 365 días se observan sus restos desde la tierra.
Susto chilango
La madrugada del pasado 16 de abril capitalinos y habitantes del Estado de México reportaron que un meteorito ingresó al cielo de la Ciudad de México y qué minutos más tarde estalló.
Los videos de este fenómeno se viralizaron y además reportaron que además del estruendo se sintió un leve movimiento, parecido a un temblor.
Sin embargo expertos descartaron que fuera un movimiento telúrico sino que se trataba de la onda sónica que generaba ese movimiento.
No obstante en las redes sociales los usuarios no dejaron pasar la oportunidad para generar una lluvia, pero de memes.
En ellos hacían alusión a que a los chilangos no los extinguía ni siquiera un meteorito o que mientras dormías estabas a punto del fin del mundo.