Más Información
La tormenta tropical Ivo mantiene su trayectoria hacia el oeste-noroeste del Pacífico mexicano, intensificando su amenaza de lluvias en los estados costeros del occidente y sur del país.
Según el último boletín del Servicio Meteorológico Nacional, este sistema ciclónico se localiza a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.
El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 95 kilómetros por hora.
Lee también: Hospitalizan al Caníbal de Atizapán por estenosis traqueal, ¿podría morir pronto?
Las precipitaciones representan la principal amenaza para la población. El pronóstico meteorológico indica lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en las costas de Jalisco, mientras que Colima y Michoacán registrarán lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían provocar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, además de deslaves e inundaciones en zonas bajas de esas entidades.
Los vientos sostenidos de 30 a 40 kilómetros por hora, con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, afectarán las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. El oleaje alcanzará alturas de 3.0 a 4.0 metros en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, mientras que en Guerrero se esperan olas de 2.0 a 3.0 metros.
El pronóstico de trayectoria indica que Ivo intensificará su fuerza. Para mañana viernes a las 18:00 horas, el sistema podría convertirse en huracán categoría 1, con vientos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora, ubicándose a 240 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
La evolución del ciclón muestra un fortalecimiento gradual desde su formación. Ivo se originó el martes 6 de agosto cerca de las costas de Guerrero, con vientos de 65 kilómetros por hora. Durante su desplazamiento hacia el noroeste, el sistema ha mantenido su intensidad como tormenta tropical, aunque las condiciones oceánicas favorables podrían permitir su intensificación a huracán.
Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil piden a la población mantenerse alerta ante las condiciones de lluvia, viento y oleaje elevado, especialmente en actividades de navegación marítima.