EN LAS ÚLTIMAS HORAS
Mar devuelve cadáveres en Libia tras tormenta que dejó casi 7 mil muertos
(Foto: AFP)
Varias de las víctimas mortales que ha dejado la tormenta "Daniel" a su paso por Libia han sido devueltas por el mar, en las costas del este del país.
La tormenta arrasó barrios enteros mar adentro, con miles de muertos ya confirmados y muchos miles más aún desaparecidos.
El torrente, desatado por el poderoso fenómeno metereológico el domingo por la noche, asoló alrededor de una cuarta parte de la ciudad mediterránea de Derna.
Edificios enteros de varias plantas fueron derruidos con familias durmiendo en su interior; además, dos presas colapsaron y contribuyeron a las inundaciones en la zona.
"El mar arroja constantemente decenas de cadáveres", declaró Hichem Abu Chkiouat, ministro de Aviación Civil de la administración que dirige el este de Libia.
Según el último balance, el ciclón ha dejado ya al menos 6 mil 872 muertos y más de 10 mil desaparecidos a su paso, declaró este miércoles el jefe del Consejo Presidencial, Mohamed al Manfi, en un discurso televisado.
El responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, anunció que ha asignado un paquete de ayuda valorado en diez millones de dólares para ayudar a Libia a enfrentar los daños por el temporal.
Además de la ONU, varios países de la comunidad internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia a organizaciones de ayuda en el país.
Al menos 30 mil personas que vivían en Derna, una ciudad de 100 mil habitantes, tuvieron que desplazarse, confirmó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Derna es la localidad más afectada" por "Daniel", que desató unas lluvias torrenciales que provocaron la rotura de dos presas y la posterior inundación de importantes partes de la ciudad, situada en la costa del mar Mediterráneo.
Autoridades han apuntado a una "gran devastación" en la ciudad y han confirmado que "las carreteras bloqueadas, destruidas e inundadas están socavando gravemente el acceso a los actores humanitarios".
También hay temor sobre la posibilidad de enfermedades transmitidas por el agua, dado que la infraestructura de sanidad e higiene ha sufrido graves daños.
El acceso a agua potable e instalaciones de higiene será necesario para evitar una mayor crisis dentro de una crisis", agregaron.
En tanto, varios cadáveres llegan a la orilla del mar, de donde se busca sean rescatados y, posteriormente, identificados por sus familiares.
| URGENTE: El mar arroja cadáveres en la costa después de que las inundaciones en Libia los arrastrara al mar.
- 6.872 muertos.
- 10.000 desaparecidos.
- 30.000 desplazados. pic.twitter.com/Si54pFqAig— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 13, 2023
