Un día de lucha y resistencia

Esto es lo que debes saber sobre el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Comprimís, coalición política española, pide que se haga un estudio sobre la discriminación hacia las mujeres afrodescendientes

dia internacional de la mujer afrodescendiente racismo resistencia lucha

(Foto: Archivo El Gráfico)

Viral 25/07/2019 15:14 Liliana Espitia Actualizada 15:24
 

Visibilizar y denunciar los actos de discriminación que sufren las mujeres afrodescendientes en las comunidades valencianas, es lo que busca alcanzar hoy, Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, un grupo de Comprimís del distrito de Les Corts. 

De acuerdo con información de la Agencia EFE, la coalición política española exige al Consejo de la Generalidad Valenciana (Consell), órgano ejecutivo de la ciudad, que realize un estudio sobre los casos de discriminación hacia esta comunidad.

Mónica Álvaro, diputada de Compromís, ha declarado que este estudio es el paso previo necesario para crear políticas públicas adecuadas, y así erradicar la doble discriminación que viven las mujeres en territorio español, por ser mujeres y afrodescendientes.

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente tiene sus orígenes en el año de 1992, cuando un grupo de mujeres de 32 países de América Latina se reunieron en el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes en República Dominicana, esto, para crear redes de solidaridad y afrontar el racismo desde una perspectiva de género.

“Hoy es un día conmemorativo para todas las mujeres afrodescendientes, un día de lucha y resistencia para combatir el racismo y la misoginia de la que somos objeto por parte de las estructuras de poder”, señaló Álvaro.

Por otro lado, indicó que el 25 de septiembre de 2018, el Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de las Naciones Unidas presentó ante el Consejo de Derechos Humanos el informe de su primera investigación sobre la situación de las personas afrodescendientes en España.

“Ese informe debe de servir para que las administraciones elaboren estrategias necesarias para confrontar el racismo estructural que se vive en todos los ámbitos de la sociedad española. Por ello, presentamos esta iniciativa parlamentaria para que el Consell elabore su propio estudio en el territorio valenciano y así conocer qué tipo de políticas deberíamos poner en marcha para acabar con la discriminación de las mujeres afrodescendientes”, concluyó Mónica Álvaro. 

 

 

 

Google News - Elgrafico

Comentarios