VUELVEN A LA VIDA

Especies extintas que la ciencia quiere “resucitar” ¿de cuáles se tratan?

Científicos, escritores y productores cinematográficos han fantaseado con “resucitar” a algunas fascinantes criaturas…

Especies extintas que la ciencia quiere “resucitar” ¿de cuáles se tratan?

(Foto: Pixabay)

Viral 25/05/2024 17:25 Redacción Actualizada 17:26
 

Científicos, escritores y productores cinematográficos han fantaseado con “resucitar” a algunas fascinantes criaturas que habitaron el planeta Tierra hace miles de años o hace no muchos pero que están ya extintos. Sin embargo, con la cantidad de avances científicos que hay en la actualidad la ‘desextinción’ suena a una posibilidad cercana.

Según detalla un estudio de la empresa Colossal, Estados Unidos está financiando la investigación para la resurrección de animales extintos, como el mamut lanudo y el tilacino. Mediante el uso de herramientas de edición de ADN, los científicos pueden insertar ciertas características —que podrían hacerlos aptos para existir en la actualidad— en las secuencias de ADN de algunas especies ya extintas.

Aunque no todo el mundo es tan optimista sobre el uso de herramientas de ingeniería genética para revivir animales ya desaparecidos. Los críticos han advertido que, incluso, si una empresa es capaz de diseñar animales sanos, el hábitat natural de esas criaturas ya no existe. No obstante, los animales que encontrarás en estas páginas son los más aclamados por la comunidad científica para su ‘retorno a la vida’.

Lee también: ¿Fantasmas en una secundaria de la CDMX? Esto captó un velador en medio de la oscuridad

QUAGGA

AVANZA EL PROYECTO El último ejemplar de este animal, típico de Sudáfrica, murió a manos de los cazadores en 1870, mientras que el último en cautiverio falleció en 1883. Tenía un particular pelaje pardo rojizo no rayado en el lomo, pero con líneas en cara, cuello y costados con vientre y patas de color blanco. En 1987, se inauguró el Proyecto Quagga, que pretende devolver a la vida a este peculiar animal.

cebra_antigua.png

MAMUT

2028, ¿EL RENACIMIENTO? Uno de los animales más icónicos que han desaparecido. Los mamuts lanudos vivieron desde hace 4.8 millones de años hasta hace apenas cuatro mil años. Cabe mencionar que los humanos no tuvieron responsabilidad en su desaparición, pero ahora han pensado en emplear sus restos congelados que portan ADN en excelente conservación para devolverlo a la vida. La primera “generación” de crías de mamut podría nacer en 2028.

mamut_lanudo.png

DODO

ESQUELETO INTACTO Después de que los humanos llegaran a la Isla de Mauricio, en la que vivía, arrasaron con él, llevándolo hacia la extinción a finales del siglo XVII. Afortunadamente, en el año 2007 se encontró el que se considera el esqueleto mejor conservado de este animal y, gracias al ADN contenido en él, podría ser uno de los animales extintos devueltos a la vida por los científicos.

dodo.png

TIGRES DIENTES DE SABLE

MADRE SUSTITUTA, POSIBLE Se extinguieron después de la última glaciación. No está claro por qué, pero su evidente parecido con los tigres y leones de la actualidad harían muy fácil encontrar una madre sustituta para devolverlo de la extinción. Se han encontrado ejemplares bien conservados en La Brea, en Los Ángeles.

tigres_dientes_de_sable.png

TIGRE DE TASMANIA

NO ESTÁ PERDIDO AÚN Fue un curioso marsupial característico que vivió en algunas zonas de Australia y Nueva Guinea. El último lobo marsupial o tilacino en cautiverio murió en el zoológico de Hobart, Australia, en 1936. Sin embargo, se cree que parte de su ADN ha llegado hasta nuestros días entre el genoma del demonio de Tasmania, por lo que no es una especie totalmente perdida.

tigres_de_tasmania.png

MOAS

ANALIZAN FÓSILES HALLADOS Eran aves no voladoras que vivían en Nueva Zelanda. Su genoma ha podido ser secuenciado dado que vivió hace tan solo 500 años, por lo que sabemos que era gigantesco, medía unos 3 metros y se parecía al avestruz. Su desaparición se debió a la caza masiva. Pero el hallazgo de fósiles de la especie ha servido para pensar en devolverla a la vida en un futuro cercano.

moas.png

BUCARDO

REVIVEN A HEMBRA Es una subespecie de cabra montesa cuyo último ejemplar murió en el 2000, luego de muchos años de permanecer en peligro, principalmente debido a la caza excesiva. Ya ha sido objetivo de los científicos, que trataron de devolverlo a la vida unos años después. Sin embargo, la hembra que nació como resultado murió poco después. Aun así, no se descartan futuros intentos.

bucardo.png

RINOCERONTE LANUDO

REHACEN GENOMA MITOCONDRIAL Este animal, cuya piel y pelaje estaban perfectamente adaptados al frío característicos de la Edad de Hielo, se extinguió en gran medida por la caza humana y el cambio climático, por lo que los científicos también lo tienen en la mira para devolverlo a la vida. Se ha reconstruido el genoma mitocondrial del extinto animal a partir de ADN extraído de las heces fosilizadas de las hienas de las cavernas.

rinoceronte_lanudo.png

RHEOBATRACHUS SILUS

RECREAN SUS EMBRIONES Esta especie de rana, extinta desde 1981, era capaz de incubar sus huevos en el interior de su estómago, “vomitando” por su boca a las crías cuando ya estaban listas. Se encuentra desde 2013 en el famoso “Proyecto Lázaro”, que pretende devolver a la vida a muchos animales extintos y ya se han conseguido algunos embriones, aunque todos han muerto poco después.

03_rana_1_166508640.jpg

Google News - Elgrafico

Comentarios