Más Información
"Una vez más, el récord de temperatura ha sido destrozado", declaró Bill Nelson, Administrador de la NASA, quien en un mensaje oficial de la agencia subrayó la urgencia de comprender los cambios en nuestro planeta, especialmente ante las amenazas que los incendios forestales representan actualmente para las instalaciones y el personal de la agencia en California.
Esta evaluación global dada a conocer hoy estuvo coordinada por la NASA, pero también incluye el trabajo de expertos de Reino Unido y la Unión Europea. Los científicos estiman que la Tierra, en 2024, alcanzó temperaturas aproximadamente 1.47 grados más altas que el promedio de mediados del siglo XIX (1850-1900). Un dato particularmente alarmante es que durante más de la mitad del año, las temperaturas promedio superaron el umbral crítico de 1.5 grados, establecido en el Acuerdo de París.
Los expertos han identificado como principales responsables de esta tendencia al calentamiento a los gases de efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono y el metano. Las emisiones de CO2 provenientes de combustibles fósiles alcanzaron niveles récord en 2022 y 2023, elevando la concentración atmosférica de este gas de 278 partes por millón en la era preindustrial a aproximadamente 420 partes por millón en la actualidad.
"Los cambios que ocurren en las experiencias climáticas cotidianas de las personas se han vuelto abundantemente claros", advierte Nelson. “Esta realidad se refleja en el incremento de eventos extremos como lluvias torrenciales, olas de calor y mayor riesgo de inundaciones, fenómenos que continuarán empeorando mientras las emisiones no se reduzcan”.
La NASA recopila sus datos de temperatura utilizando información de decenas de miles de estaciones meteorológicas, así como datos de temperatura superficial del mar adquiridos por instrumentos basados en barcos y boyas. Análisis independientes realizados por la NOAA, Berkeley Earth, el Centro Hadley