Tonatiuh Cortés, músico mexicano especializado en música medieval y propietario de Suca'l, una panadería en Barcelona, conquistó el primer lugar en la Coppa del Mondo del Panettone 2024, realizada en el Palazzo Castiglioni de Milán.

El certamen internacional reunió a 24 pasteleros de diferentes países, quienes compitieron en dos categorías: Panettone Tradicional y Panettone de Chocolate. Cortés logró un hito histórico al superar a reconocidos pasteleros italianos, tradicionales dominadores de este concurso mundial.

El jurado internacional, presidido por Iginio Massari, incluyó expertos de Francia, Suiza, Brasil, España, Perú, Inglaterra e Italia. Entre ellos destacaron Julien Alvarez, campeón mundial de pastelería en 2011, y Giuseppe Mascolo, ganador de la edición 2022.

Lee también: Tachan de tramposa a la ganadora de Miss Universo 2024

En la categoría de Panettone Tradicional, Cortés obtuvo el primer lugar, seguido por los italianos Pasquale Pesce, de la Pasticceria Pesce en Avella, y Maurizio Sarioli, de la Forneria Il pane di Maurizio Sarioli en Brescia.

La trayectoria de Cortés incluye haber ganado en 2019 el premio al mejor panetón de España, lo que demuestra su dedicación y dominio en el arte de la repostería.

La Coppa del Mondo del Panettone es el evento más importante para los profesionales de la pastelería navideña. Reúne talento internacional y reconoce la innovación y técnica en la elaboración de este tradicional dulce italiano.???

El panettone es símbolo gastronómico de Milán y sus raíces se remontan a la Edad Media. 

Según investigaciones del historiador culinario Massimo Montanari de la Universidad de Bolonia, sus primeros registros datan del siglo XII en los documentos de la corte de Ludovico il Moro.

La leyenda más conocida, documentada por el escritor Pietro Verri en su "Storia di Milano", narra el origen del panettone como un acontecimiento fortuito. Un joven llamado Ughetto degli Atellani, enamorado de Lucia, hija de un panadero, habría creado este pan dulce para impresionar a su suegro potencial durante las celebraciones navideñas de 1490.

Documentos de la Biblioteca Ambrosiana de Milán confirman que hacia 1600, el panettone ya era parte fundamental de las celebraciones navideñas en la región de Lombardía. Inicialmente, era un pan rústico elaborado con harina, levadura, miel y frutas secas.

La transformación industrial llegó en 1925, cuando Angelo Motta comenzó su producción masiva en Milán, estableciendo los estándares modernos de elaboración. Su versión popularizó la característica forma alta y esponjosa que conocemos hoy.

La Unión Europea reconoció en 2005 su importancia cultural, otorgándole protección como producto tradicional italiano. Actualmente, según datos de la Asociación de Pasteleros Italianos, se producen más de 120 millones de panettones cada temporada navideña.

Google News