Más Información
Para conciliar el sueño y tener un descanso nocturno placentero, se deben tener suficientes ganas de dormir. Hay ciertos hábitos vespertinos y nocturnos que suelen impedir el sueño reparador, como el consumo de bebidas que contienen cafeína.
Si te has preguntado cuáles son, piensa en café o incluso un refresco o té helado con la cena.
Sus niveles en el cerebro fluctúan, son bastante bajos cuando te despiertas y aumentan lentamente a lo largo del día.
Después de varias horas de estar despierto, los niveles de adenosina aumentan hasta que inicia el proceso del sueño.
Esto no sucede cuando sus receptores están bloqueados por la cafeína, lo que sucede debido a que las vías que promueven el sueño no se activan, lo que significa que permaneces despierto y alerta por mucho más tiempo.
Esa incapacidad de dormir puede ser de mucho tiempo, pues la vida media de la cafeína o tiempo que tarda la cantidad inicial de la sustancia en reducirse a la mitad dentro del cuerpo, es de entre cuatro y seis horas.
Así que piensa en que hasta seis horas después de beber una bebida con cafeína, solo la mitad que consumiste estará presente en tu cuerpo, lo que te mantiene alerta.
Por eso al momento de acostarse, no olvides que los residuos de la cafeína pueden impedir que te quedes dormido o bien, que permanezcas dormido.
Queremos destacar que la falta de sueño de calidad, con el tiempo, se relacionada con una amplia gama de problemas de salud.
Sus efectos van desde niveles altos de azúcar en sangre, aumento en la presión arterial alta, obesidad y más, por lo que es importante tomar medidas para garantizar un buen descanso nocturno.
La tolerancia a la cafeína puede variar de persona a persona: algunas son más sensibles a la cafeína. Y no todos los horarios de trabajo y de acostarse son los mismos.
Como cuestión general, la recomendación para alguien que trabaja de 9 a 5 y sigue un horario estándar para acostarse por la noche es cortar el consumo de cafeína alrededor de las 2 o 3 de la tarde.
La investigación sobre el momento exacto en que la cafeína afecta el sueño es limitada, pero hay un estudio que muestra que consumir cafeína seis horas antes de acostarse puede afectar el sueño, incluso si no notas la interrupción.
Un detalle para no olvidar, es posible que tu bebida favorita no contenga 400 mg de cafeína, la cantidad máxima que un adulto puede consumir de manera segura, pero tal vez te sorprenda cuánta cafeína hay en algunas bebidas comunes.
Por eso asegúrate de revisar la etiqueta para determinar cuánta cafeína hay en las bebidas que tomas en un día.