CONSULTORIO SEXUAL

Lactancia erótica: ¿Es saludable y cómo afecta a las relaciones de pareja?

Esperamos tus inquietudes, preguntas, sugerencias a seccionlatarea@hotmail.com

Lactancia erótica: ¿Es saludable y cómo afecta a las relaciones de pareja?

(Foto: Staff El Gráfico)

Sexo 10/01/2025 14:31 Cecilia Rosillo Actualizada 14:44
 

 

PREGUNTA: Hola. Mi hermana me contó que se excita cuando ve llorar a un hombre, pero que no es precisamente su dolor lo que la prende sino las lágrimas, así que de repente le hace pasar malos ratos a su novio para hacerlo llorar y tener sexo como de reconciliación y así, dice, siente que su relación se hace más fuerte. Eso se me hace súper raro y no sé si es normal o necesita ayuda psicológica. ¿Me explican, plis? Katia S

RESPUESTA: Lo que tiene tu hermana es una parafilia, se llama dacrifilia o dacrilagnia y se da cuando una persona se excita con las lágrimas o el llanto. Efectivamente, no es el ver sufrir a una persona lo que genera la excitación (eso es sadismo) sino ver las lágrimas. No es algo malo en sí, lo que no es correcto es que maltrate a su pareja y lo utilice de esta forma, lo sano, lo ético y lo correcto es que ella sea sincera y le diga de esta parafilia a su pareja y solo si él acepta la lleven a cabo.  

PREGUNTA: Hola, estoy en un dilema muy incómodo. Soy la segunda esposa de mi marido, él es mi primer matrimonio. El otro día me confesó que cuando tuvieron a su hijo hicieron lactancia erótica, yo voy a dar a luz a nuestra hija en un mes y mi esposo me pide hacer lo mismo. De entrada, eso no se me antoja mucho pero igual no lo siento repulsivo, el tema es que no quiero hacer cosas que ellos hicieron. ¿Qué hago? Ayuda. Maricela H

RESPUESTA: Primero hablar con él y decirle que no estás dispuesta a repetir las prácticas sexuales que tuvo con su ex esposa. Recuerda que el matrimonio no obliga a tener ningún tipo de contacto sexual no consensuado, por lo tanto no debes sentirte culpable. Si insiste, ya es tema de hablarlo y poner acuerdos en lo que se vale y lo que no se vale hacer si lo llevan a cabo y establecer si va a ser solo una vez o lo adoptarán como parte de su menú sexual.

PREGUNTA: Hola, Me contagie de una enfermedad de transmisión sexual hace unos meses, debido a eso deje de tener sexo y ahora quiero retomar mi actividad sexual, mi temor es que no quiero volverme a contagiar porque fue muy desagradable lo que pasó. Hay algún tipo de medicamento que pueda usar, sé que hay una vacuna contra las enfermedades de este tipo pero no sé cual es. Ayuda. Fernando A

RESPUESTA: No hay ni medicamentos, ni tratamientos ni vacunas que eviten el contagio de las enfermedades de transmisión sexual. La única vacuna que existe es la del Virus del Papiloma Humano (VPH) y solo está disponible para mujeres en el sector salud. Lo que se usa para evitar los contagios de la mayoría de las enfermedades es el condón que igual es una método anticonceptivo, es decir, evita el embarazo no deseado y protege de contagios, úsalo.

Google News - Elgrafico
Temas Relacionados
Preguntas de sexualidad sexualidad

Comentarios