Más Información
PREGUNTA: Hola, tengo una duda y ocupo algo de orientación. En días pasados fui a una fiesta, estuve con una "mujer" que en realidad era un travesti, como estaba pasado de copas le dije que nos fuéramos a un hotel. Ya estando desnudos empezamos a tener relaciones utilizando condón, cuando me empezó a penetrar vi que tenía condón, entro y salió en varias ocasiones de repente observe que ya no traía condón, me aparte y di por terminado la relación. Él nunca se vino. La pregunta es si pudo haberme contagiado de alguna enfermedad de transmisión sexual? ¿Qué tengo que hacer? ¿qué estudios me tengo que realizar para saber que no fue contagiado? De antemano te agradecería la información para saber qué tengo que hacer. Axel T
RESPUESTA: Efectivamente este tipo de relaciones son muy riesgosas porque no podemos confiar al 100% en la persona. Lo más seguro, es el uso del condón como tú iniciaste, pero si tu pareja sexual se lo quita la seguridad desaparece. El hecho de no eyacular en el interior de la persona (ya sea en la vagina, ano, o boca) siempre lleva riesgo alto de contagio de enfermedades, más si la persona tiene algún padecimiento. El riesgo se reduce si no hay eyaculación pero no desaparece ya que el líquido preseminal que sale del pene también es vehículo para la transmisión de enfermedades. La única manera de que estés seguro de no haber contraído nada es yendo al médico para una revisión general primero, unos 15 días después de la relación insegura con el fin de ver si algún virus, bacteria, hongo o parásito ha incubado. Pídele que te mande exámenes de laboratorio de rutina para detectar enfermedades de transmisión sexual. Dentro de unos seis meses repítelos para confirmar que no hayas sido contagiado de Sida o Hepatitis B.
PREGUNTA: Hola, desde hace unos días tengo muy irritado el escroto y me duele el contacto con la ropa interior. ¿Me podrían decir a que se debe que esta parte se irrite? ¿Es causa de una enfermedad sexual contagiada? ¿Cómo y con qué me curo? Gracias por la ayuda. Jacinto R
RESPUESTA.- La piel de esta área es de las más delicadas del cuerpo masculino y debe tratarse con gentileza. Algunas enfermedades pueden inflamarlo o irritarlo, por ello es importante que vayas al urólogo para checarte. Por lo regular, la irritación de esta piel se debe a la acumulación de humedad y uso de ropa interior y exterior muy ajustada, a los perfumes de jabones, o a lubricantes con aroma o color que causen alergia, también los hombres que tienen piel seca son más propensos a tener irritación en la zona. El uso de jabones con ph neutro es recomendado no así los antibacteriales, el escroto irritado se debe lavar con agua tibia o fría para aliviar la comezón, evita la caliente que solo empeorará la irritación. Secar suavemente sin frotar, usar ropa suelta de algodón, y usar una crema hidratante suave después del baño.