EN LA CAPITAL DEL PAÍS
La Flor Más Bella del Ejido, la fiesta xochimilca donde pelea terminó con asesinato de 2 niños
(Foto: Archivo, El Gráfico)
CIUDAD DE MÉXICO.- Xochimilco, zona bautizada de la palabra de origen náhuatl que significa “Campo de Flores”, en donde cada año, las más bellas de la comarca engalanan la tradicional fiesta de 'La Flor más Bella del Ejido'.
Los antecedentes históricos de esta celebración datan de la época prehispánica, tiempo en que se celebraban las Xochipanias, festividades en las que se elegía a una joven de cada barrio para ofrecer flores y ofrendas a Tláloc, Xochipilli y Xochiquetzalli.
Posteriormente, al inicio de la época de la Colonia, la religiosidad indígena se modificó y se mezclaron con las creencias del catolicismo europeo impuestas por los evangelizadores, quienes fijaron una fecha establecida por el calendario litúrgico para celebrar el Viernes de Dolores, tomando el lugar de las Xochipanias.
Aunque en épocas revolucionarias esta costumbre se vio sumergida en una crisis por la que estuvo a punto de desaparecer, en el año 1921, con motivo de la celebración del Centenario de la consumación de la independencia, El Universal abrió una convocatoria a nivel nacional para un concurso denominado 'La India Bonita', que trataba de reconocer la belleza de la mujer mestiza mexicana, y que fue el primer antecedente directo de la actual celebración.
Durante el periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas, en 1936, se instituye el concurso de 'La Flor más Bella del Ejido', certamen que enaltece las características de la mujer mestiza que habita la zona ejidal de la actual Ciudad de México, y se establecieron las bases para participar.
Históricamente la mujer ha jugado un papel muy importante como embajadoras de la cultura en monumentos históricos, chinampas, flores de ornato y diversas tradiciones que de esas tierras se emanan. Sin embargo, debido a la pandemia se suspendió su realización dos años.
Hoy en día participan mujeres de 12 de las 16 demarcaciones capitalinas que en algún momento contaron o cuentan con ejidos. La entidades Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Tlalpan, y la anfitriona, Xochimilco envían a sus flores para esta celebración.
La inauguración de la fiesta de la 'Flor más Bella del Ejido 2022' fue encabezada por el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, en compañía de las embajadas de Cuba y Nicaragua, Marcos Rodríguez Costa y Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, respectivamente.
El evento inició este domingo y terminará el 10 de abril, contará con 200 artesanos, así como espectáculos musicales y de baile, prácticas deportivas, así como una muestra gastronómica en el Parque Ecológico de Xochimilco, además de una exposición ganadera con los mejores ejemplares y la muestra florícola, entre otros atractivos.
Fue el lunes 4 de abril cuando en dicha celebración se originó una pelea que derivó en la muerte de 2 niños.
Y es que una riña por un presunto amorío terminó con el homicidio de dos chavitos de 14 años, quienes fueron atacados a balazos afuera de su casa, en la alcaldía Xochimilco.
Todo comenzó cuando Perla de 38 años, llevó a sus hijos, Mariano, Marilyn y Yatziri, de 17, 14 y 13 años, respectivamente, quienes eran acompañados de un amigo llamado Rogelio, de 14, al evento “La flor más bella del ejido”, en la explanada.
Ahí, la familia se encontró con una presunto sexoservidora conocida como Paty, quien estaba acompañada de Juan Miguel, de 45 años y Brenda, de 15, con quienes comenzaron a discutir.
Lee la historia completa: Sexoservidora con pistola mata a dos menores de 14 años en Xochimilco, así pasó todo
