EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Ciclista muere atropellado y alteran escena del crimen en CDMX, ¿está permitido hacerlo?

Se trataba de un hombre de unos 50 años que llevaba una mochila en la espalda y una caja de unicel atada a ella

Ciclista muere atropellado y alteran escena del crimen en CDMX, ¿está permitido hacerlo?

(Foto: Hugo García, El Gráfico)

La roja 22/01/2021 06:59 Yara Silva Actualizada 08:47
 

CIUDAD DE MÉXICO.- Al circular entre una camioneta y un camión del transporte público un ciclista encontró la muerte. El hombre viajaba en bici por la Calzada de Tlalpan, en Benito Juárez.

Ayer al mediodía, el tráfico atrapó al ciclista antes de llegar a la calle Coruña. Para librar el paso, el hombre decidió pedalear en el espacio que había entre un camión y una camioneta blanca.

Pero cuando el ciclista avanzaba, los vehículos también comenzaron a andar. Al hacerlo, la camioneta golpeó al pedalista, quien cayó al pavimento. Sin darse cuenta, el chofer del autobús terminó por prensar al hombre. Ninguno de los conductores se detuvo para ayudar a la víctima.

Se trataba de un hombre de unos 50 años que llevaba una mochila en la espalda y una caja de unicel atada a ella. Fueron los trabajadores de un hotel, quienes llamaron a la policía. 

Al llegar al sitio lograron ubicar al chofer del transporte público, quien fue llevado al MP, mientras que el conductor de la camioneta logró escapar.

Debido a que llegaron socorristas para tomarle los signos vitales al hombre, ellos movieron la bicicleta en la que viajaba el hombre que murió arrollado.

Los agentes que atendieron la emergencia colocaron la bicicleta junto a una palmera, para evitar el tráfico. Al lugar arribaron unos 10 policías, quienes decidieron que tres de los cinco carriles fueran cerrados.

Una hora y media después llegaron los peritos. Ahí no hubo acusación alguna por el retiro de evidencias.

¿SE PUEDE ALTERAR LA ESCENA DEL CRIMEN?

Luego de que el ciclista muriera arrollado sobre la Calzada de Tlalpan, la bicicleta de la víctima fue movida de la calle por socorristas.

Si bien esa acción podría considerarse ilegal, hay un criterio que lo permite siempre y cuando no entorpezca investigaciones o altere un peritaje.

Los protocolos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señalan que el lugar donde hubo una muerte debe preservarse hasta que peritos realicen trabajos de investigación, ya que todos los elementos son importantes para integrar una averiguación previa. 

Ayer, debido a que se le iba a brindar auxilio al hombre que se presumía vivo, los rescatistas movieron la bicicleta para revisar al hombre tirado.

En otros casos y ante la ausencia de los peritos, los policías que deban alterar una escena del crimen para priorizar, por ejemplo, una vialidad, pueden fotografiar el lugar antes de mover un indicio, para que quede documentado y los peritos determinen con claridad lo que ocurrió. 

Google News - Elgrafico

Comentarios