Más Información

(Foto: Eloy Linares)

(Foto: Eloy Linares)

Una de esas anécdotas está relacionada con un secuestro y golpiza que recibió el vocalista de Los Yaki, Benny Ibarra, a inicios de 1967.
Según Armando Vázquez, a finales de 1966, un integrante de Los Yaki le advirtió que iba a tener problemas si continuaba saliendo con la hija de un político influyente.

(Foto: Eloy Linares)
Semanas después, el vocalista de Los Yaki se convirtió en su novio y, a los pocos días, los periódicos publicaron que había desaparecido.

En 1965, el café cantante El Roselli, que se ubicaba al sur de la Ciudad de México, era famoso porque se presentaban Los Teddy Bears y Los Ángeles Azules de Matamoros, agrupaciones que trataban de imitar el sonido y atuendo de The Rolling Stones o The Kinks.
De acuerdo con “Chez”, a finales de aquel año, un ejecutivo de la disquera The Capitol se acercó con Emilio Azcárraga para promocionar la música de The Beatles en México.
Luego de llegar a un acuerdo, el representante de la disquera acudió al café cantante para encontrar a una agrupación que tocará los temas del cuarteto de Liverpool en español.

Debido al éxito que tuvieron, la disquera mexicana Peerless intentó hacer negocio y contrató a Los Teddy Bears.

(Foto: Eloy Linares)
Al poco tiempo, un locutor de Radio Éxitos decidió cambiarles el nombre por Los Ovnis; al ver el rostro de extrañeza del vocalista, porque desconocía su significado, explicó que eran unos “simples objetos voladores”.
Después de señalar un ejemplar en 45 pulgadas del sencillo “Grito al Vacío”, que Radio Variedades regalaba a sus radioescuchas, en el mes de julio de 1968, “Chez”, quien también es productor musical, explicó que su música dejó de difundirse durante el movimiento estudiantil.

(Foto: Eloy Linares)


“Durante la canción, el vocalista describe a la sociedad como hipócrita porque en su infancia le decían que no existía la maldad (…) Quizá un político pensó que la letra no era adecuada y la promoción de Los Ovnis terminó, sus discos los sacaron de las tiendas”, expresó el productor musical.
Aunque nunca salieron en el cine, grabaron seis discos y aparecieron en un álbum de estampitas en donde se coleccionaban fotos de Angélica María, Enrique Guzmán o de una banda inglesa de la época que la empresa de chocolates Larín comercializó.

La historia de Los Ovnis terminó en 1973 cuando sacaron un disco para Orfeón; en los años 80s se volvieron a reencontrar para tocar versiones de éxitos de los 60s en eventos de nostalgia.
La exposición que incluye fotos, revistas, acetatos, la guitarra que usaron para grabar el tema “La última vez”, el saco de un integrante de Los Ovnis estará de manera gratuita hasta mediados de noviembre en la tienda de discos Chez Nobody Records, que se ubica en la calle Palma 315, local 302 del Centro Histórico de la Ciudad de México.

(Foto: Eloy Linares)