TOLUCA.— Un grupo de pobladores de San Francisco Xochicuautla rechazó el proyecto alterno para la construcción de la autopista Toluca—Naucalpan, acordado entre Consejo Supremo Indígena de la comunidad, el gobierno y la empresa Autovan- Teya.
Cabe recordar que luego de 12 años de oponerse a la construcción de la vía, en abril pasado, el Consejo Supremo Indígena de Xochicuautla anunció el fin de la resistencia, al acordar con autoridades y la constructora un proyecto alternativo que sería menos agresivo para el bosque, los santuarios e incluso para sus casas.
daños. Denunciaron que desde que se retomaron los trabajos en abril, se han registrado "explosiones con dinamita" en la obra, que han dejado grietas en techos, bardas y pisos de al menos 28 viviendas de esta comunidad otomí, a lo que se suman los daños en la salud de la población; principalmente a causa del polvo generado por la construcción.
Algunos pobladores desconocieron a los integrantes del Consejo Supremo Indígena que firmaron dichos convenios y denunciaron que al retomar la construcción de la autopista la empresa Autovan-Teya viola los amparos de suspensión que actualmente están vigentes.
Ante ello, anunciaron que continuarán “la lucha en defensa de la tierra", pues señalaron que este megaproyecto ha generado daños irreversibles en el bosque, el agua y el tejido social por lo que exigen frenar la obra.
