EN MÉXICO

Prevén aumento de 'Monta likes' por inicio de campañas electorales, esto es lo que sabemos

Prevén aumento de 'Monta likes' por inicio de campañas electorales, esto es lo que sabemos

Prevén aumento de 'Monta likes' por inicio de campañas electorales, esto es lo que sabemos (Foto: Especial)

Al día 18/09/2023 15:11 Eloy Linares Actualizada 15:11
 

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, prevé un aumento de casos del fraude conocido como “Monta likes” por el inicio del proceso electoral. 

En conferencia a los medios de comunicación,  Salvador Guerrero Chiprés informó que del 2022 a la fecha se han recibido 183 reportes por este tipo de fraudes.

“Los criminales operan mediante mensajes de texto que envían mediante aplicaciones como Messenger o WhatsApp para hacerles creer a sus víctimas que tan solo por dar me gusta recibirán ganancias monetarias (…) nosotros creemos que en el curso de las campañas  de mercadotecnia y de competencia electoral van hacer mucho más frecuentes”, explicó el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Lee también: Jaime Maussan protagoniza pleitazo EN VIVO con periodista peruano, por marcianos momificados

El 63% de las víctimas son mujeres y el 37% hombres. El 49% tiene 26 y 49 años, son personas sin empleo o que buscan un trabajo desde casa. Por este tipo de fraude, se abrieron 23 carpetas de investigación.

Estos delincuentes virtuales ofrecen trabajo para  dar likes, inversiones por criptomonedas, promociones, ver videos, encuestas, seguir cuentas personales, entre otras actividades.

Además, prometen rembolso de inversión, buenos salarios, empleos de medio tiempo, trabajos desde casa o en Mercado Libre.

Salvador Guerrero Chiprés también explicó que al comparar agosto del 2023 con el mismo mes del 2022, hay una disminución del 68% de los  19 mil 200 reportes que han recibido; de los cuales, sólo el 5% cuenta con una carpeta de investigación.

El 19 de agosto del 2022, con 250 casos, fue el día que el consejo recibió más reportes de fraude.

Seis de cada 10 de las víctimas son mujeres de entre 21 a 35 años, en situación laboral con la necesidad de obtener dinero para solventar gastos médicos, escolares o alguna necesidad de su familia. 

Estos grupos delictivos contactan a sus víctimas por llamadas o mensajes al WhatsApp.

En la Ciudad de México, de enero a agosto de este año, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc son las alcaldías con más reportes por tasa de 100 mil habitantes. 

A nivel nacional, Coahuila, Estado de México,  Querétaro, Hidalgo, Baja California, Quintana Roo y Puebla son las entidades, con una tasa de 100 mil habitantes, que registran un mayor número de reportes.

 “En el 2023, reportan el cobro por deuda fantasma (…)  ofrecen entregar un dinero, no lo entregan y comienzan a cobrar como si lo hubieran entregado”, advirtió Salvador Guerrero Chiprés.

Las principales problemáticas son: 

Cobro de deuda fantasma, cobro de deuda con amenazas e insultos, amenazas con divulgar información por falta de pago, cobro a contactos, difamación por deuda, intereses excesivos, secuestro de celular.

Algunas de las aplicaciones con mayor número de carpetas investigaciones son: José Cash, Cash Boss y Súper préstamo.

En relación a la disminución de reportes, el presiente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México piensa que se debe por la detención de 25 personas relacionadas con la ciberdelincuencia que ocurrieron en las alcaldías Miguel Hidalgo,  Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Google News - Elgrafico

Comentarios