¿qué es?
¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Autismo?
Su nombre completo es: Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y se trata de un alteración de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral
(Foto: Archivo, El Gráfico)
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo y fue declarado por la Asamblea General de la ONU con la intención de alertar sobre el padecimiento, combatir su discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos y niños autistas.
Para entender a las personas que padecen autismo, lo primordial es definir qué es el autismo.
Su nombre completo es: Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y se trata de un alteración de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral.
La comunicación, la interacción social y la conducta son las áreas más afectadas para quienes viven con este trastorno.
COMUNICACIÓN
Algunas personas con el TEA tienen habilidades lingüísticas adecuadas pero se les dificulta utilizarlas en una comunicación recíproca, otras personas no emplean el lenguaje verbal y requieren de alternativas de comunicación aunque hay quienes pueden experimentar dificultades para interpretar expresiones faciales.
INTERACCIÓN
Los pacientes con TEA suelen tener dificultades serias para relacionarse con otras personas y desenvolverse en situaciones de ámbito social.
CONDUCTA
Adaptarse a los cambios o a situaciones imprevistas puede representar un gran esfuerzo, angustia o ansiedad y puede manifestarse en comportamientos rígidos y repetitivos, como decir una y otra vez una misma palabra o frase.
CAUSAS DEL AUTISMO
Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas pero en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes. Los motivos identificados por los especialistas son, entre otros: agentes genéticos, neurológicos, infecciosos, ambientales, entre otros.
TRATAMIENTO
Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están enfocadas a la mejora de la calidad de vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio.
