¡NO CAIGAS!

'Paquete fantasma', de esto trata el nuevo modo de estafa y así puedes evitar ser víctima

'Paquete fantasma', de esto trata el nuevo modo de estafa y así puedes evitar ser víctima

'Paquete fantasma', de esto trata el nuevo modo de estafa y así puedes evitar ser víctima (Foto: Archivo, El Gráfico)

Al día 14/09/2023 12:57 Eloy Linares Actualizada 12:57
 

Mediante mensajes de texto y correos electrónicos, grupos delictivos solicitan a sus víctimas que depositen una cantidad de dinero para que puedan recibir un envío retenido. Este tipo de estafa las autoridades la conocen como “Paquete Fantasma”.

De acuerdo con el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, en lo que va del año han recibido 164 reportes de este tipo de fraude.

“Los delincuentes indican que hay un supuesto paquete retenido por autoridades o por la administración de una mensajería (…) anexan un enlace que conduce a una página web de apariencia oficial, básicamente clonada de un servicio de paquetería o de una instancia de gobierno. Estando en la página, piden que ingreses los datos de la tarjeta bancaria para hacer un supuesto pago”, indicó.

Lee también: Acusan a Shakira de hacer ritual satánico en pleno show y estas son todas las pruebas

En 42% de los casos, las víctimas son mujeres de entre 18 a 40 años; el rango de la pérdida es de 500 a 10 mil pesos. La mayoría de las paqueterías que se mencionan son DHL, FedEx, Estafeta, Servicio Postal Mexicano y Amazon. 

Además, la primera tiene 1 de 4 de los reportes. “Creemos que pueden venir de cualquier lugar, de un pequeño centro telefónico delictivo; puede ser una casita, en cualquier parte del país o del continente. 

“Las entidades del país de donde tenemos más reportes son: Estado de México, Querétaro, Nuevo León, Puebla, Sinaloa y la Ciudad de México”, explicó Guerrero Chiprés.

Consejos para evitar ser víctima de la estafa del paquete fantasma

Si te llega algún mensaje sospechoso, de acuerdo con la información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, debes hacer caso a losiguiente: 

1. Desconfiar de mensajes de textos y de correos electrónicos genéricos.

2. Tener mucha atención a los errores gramaticales o de diseño porque, aunque sean perfectos, tienen fallas.

3. Nunca abrir enlaces o archivos adjuntos sospechosos que no son pertinentes a nuestra forma de vida.

Google News - Elgrafico

Comentarios