¿Lo sabías?
México es el segundo país con más producción de Fake News en el mundo, según estudio de la UNAM
Las redes sociales que más usan los mexicanos son YouTube, Facebook, WhatsApp, Twitter e Instagram.
Foto: Archivo El Gráfico
Debido a la crisis sanitaria y económica que provocado el brote de coronavirus alrededor del mundo, miles de usuarios en redes sociales se han encargado de difundir contenido engañoso para causar pánico y miedo en la población.
A través de un estudio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que México es el segundo país con más circulación de “Fake News” (Noticias Falsas en español).
Luis Ángel Hurtado, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, informó que el 88% de personas que utilizan las redes sociales para informarse han sido expuestas a las noticias falsas.
Hurtado explicó que este tipo de contenidos provoca distintos efectos en el subconsciente de la persona que lo da por verdadero. Asegura que este fenómeno puede provocar cuadros de histeria y depresión en la ciudadanía.
La investigación titulada “Radiografía sobre la difusión de Fake News en México” señala que las redes sociales que más usan los mexicanos son YouTube, Facebook, WhatsApp, Twitter e Instagram.
Los resultados son sorprendentes, pues en Facebook se encontró que de los 82 millones de usuarios que hay en todo el país, 70 millones (88%) aseguran haber recibido noticias erróneas.
Este porcentaje varía según la plataforma consultada; por ejemplo en WhatsApp está en 90%, Twitter tiene un 89%, el 91% corresponde a Instagram y 83% a YouTube.
Para la realización del estudio se encuestaron a más de mil 500 personas en los 32 estados de la República Mexicana, con un rango de edad de 14 a 95 años, y señala que México solamente es rebasado por Turquía en cuestión de Fake News.
CONSEJOS PARA COMBATIR FAKE NEWS
° Darse unos minutos para procesar la información antes de compartir
° Guardar la calma y no hacer comentarios deliberados si todavía no se sabe el origen de la noticia
° Revisar el origen de la noticia ¿Quién lo manda? ¿Quién lo publica? ¿Para qué lo publica?
° Siempre mantenerse informado a través de autoridades oficiales, mexicanas e internacionales
