NARCOS EN GUERRA

La Unión Tepito y el CJNG, en guerra por el control de las cárceles en CDMX

La Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación en guerra por el control de las cárceles, en CDMX

La Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación en guerra por el control de las cárceles, en CDMX (Cuartoscuro)

Al día 12/03/2023 11:33 David Fuentes Actualizada 11:34
 

El 20 de febrero pasado afuera del penal de Chiconautla, en Ecatepec, aparecieron dos cuerpos mutilados, asesinados con extrema violencia. Junto a los restos humanos se dejó un “narcomensaje” en el que se advertía de la disputa que se libra por apoderarse de las cárceles asentadas en la metrópoli entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Unión Tepito.

Horas más tarde, las autoridades mexiquenses informaron que los cuerpos eran de dos custodios: uno trabajaba en el penal de Chiconautla y otro, que vivía en el mismo poblado, en el Reclusorio Sur.

Según el informe más reciente realizado por autoridades federales sobre el estado de las cárceles de la metrópoli, el CJNG busca arrebatar el control de las drogas, renta de celdas, aparatos celulares y todos los negocios ilícitos dentro de los penales a La Unión, quien domina los dormitorios de esos lugares.

Lee también: Ahuehuete se rinde ante el 'estrés' y deja vacía la Glorieta de Reforma

Desde el año pasado, la Policía capitalina tomó el control de las cárceles de la CDMX, donde se han desarrollado acciones para despresurizar y evitar motines, como el traslado de 138 reos de penales capitalinos a prisiones federales. También se sabe que se han hecho operativos para confiscar celulares.

Datos recabados por la policía dan cuenta que de momento en el Reclusorio Sur, así como en el Oriente está presente La Unión Tepito, mientras que la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación es más fuerte en el Norte y en el módulo conocido como de Alta Seguridad.

Mientras que en las cárceles del Estado de México, los del CJNG poco a poco fueron desplazando a los tepiteños, pues el grupo preponderante se impuso a través de la fuerza y violencia que ejercen. La investigación detalla que en un principio las organizaciones criminales que ahora se disputan los corredores y celdas de los reclusorios eran aliadas. 

Colgado. Así fue que poco a poco desplazaron a quienes controlaban los penales hasta 2020, los delincuentes identificados como “El Duke” y “El Avispa”, que por aquellas fechas sostuvieron una cruenta guerra y como consecuencia se dejó un cadáver colgando en el lugar conocido como Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

En el Sistema Penitenciario de la CDMX hasta febrero pasado se tenía registro de 25 mil 499 internos —23 mil 992 hombres y mil 507 mujeres—. De ese universo, las celdas las abarrotan 34% imputados por robo calificado, 18% por homicidio, 13% por delitos contra la privación ilegal de la libertad, 9% por delitos sexuales, 7% por ilícitos derivados de la portación de armas de fuego y explosivos y el 4% por delitos contra la salud, es decir, narcomenudeo.

Para Olivia Garza, directora de la asociación civil Modernizando el Sistema Penitenciario, que el estado actual de las prisiones en la Ciudad de México sean deplorables y se disputen por grupos de poder es resultado de años de desinterés por parte de los gobiernos locales.

Agregó que la venta de drogas, la coordinación de extorsiones y secuestros se opera desde estos lugares desde hace décadas, pues hay muchas autoridades implicadas en esos negocios, especialmente los cuerpos de seguridad.

En el (reclusorio) Norte, en el Sur, en Oriente y en todos lados es lo mismo. El que es líder criminal vive bien, de ahí se siguen haciendo las llamadas de extorsión, la droga de todo tipo se puede comprar, hay armas y es como en las calles, el grupo más fuerte termina controlando”, criminólogo de Colef Luis Hinojos.

Google News - Elgrafico

Comentarios