Día Internacional de la Mujer

La evolución del feminismo a través de los años; estaríamos en la cuarta fase

Este movimiento de demandas, que no decae y que con cada nuevo golpe sube su marea, continúa pidiendo por lo que creía resuelto

La evolución del feminismo a través de los años; estaríamos en la cuarta fase

(Foto: Archivo El Universal)

Al día 08/03/2020 05:35 Adriana Uribe Reséndiz Actualizada 06:03
 

Las calles de la Ciudad de México y las de la periferia se pintarán de morado este domingo ocho de marzo, y en punto de las dos de la tarde, las militantes comenzarán a reunirse en el Monumento a la Revolución. En cuanto la marcha dé inicio, las protestas en contra de la violencia misógina, las violaciones, el abuso, el acoso y los feminicidios, harán retumbar la metrópoli.

Para este año la mira está puesta en pedir justicia por la ola de violencia que azota a México, ejemplo de ello son los feminicidios de Ingrid y Fátima. Tan sólo en 2019 se registraron mil seis feminicidios teniendo un aumento del 137% en los últimos cinco años y para enero de 2020 se registraron 73, dos menos que en el mismo mes del año pasado. 

A pesar de que el movimiento feminista se percibe como una lucha reciente por la toma de decisiones sobre el cuerpo femenino, la inclusión en el desarrollo de actividades cotidianas, el derecho a opinar acerca de cuestiones políticas afines al progreso del país y por tanto, de sus ciudadanos, así como por un trato igualitario al de los hombres, la revelación inició tres siglos atrás. 

Históricamente el movimiento está dividido en tres etapas a las que la periodista estadounidense, Martha Weinman, llamó “Olas del feminismo” en alusión al feminismo en calma que con cada nuevo movimiento social, surge como una gran ola. 

A la primer ola se le conoce como el “Feminismo Ilustrado” porque surgió a la par de la Ilustración Europea a finales del siglo XVIII. En esa época las mujeres se sumaron a la demanda por los derechos y lucharon por el voto, el trato legal igualitario y por una mejor educación. 

Los países con más presencia durante esta etapa fueron Reino Unido, Estados Unidos, Austria y Nueva Zelanda, siendo este último el primer país en otorgar el voto a la mujer en 1893.

La segunda ola se consolidó en la década de 1960 en Estados Unidos, bajo el lema “Lo privado es público” y se inició la lucha por la liberación sexual, es decir, se exigían derechos sexuales y reproductivos femeninos, así como la penalización del abuso sexual, el acceso a métodos anticonceptivos y el derecho al aborto. 

Esta segunda etapa fue criticada por ser un movimiento que aunque beneficiaba a mujeres, tenía tintes de clase blanca media-alta, por lo que fue duramente criticada y abrió paso a la tercer ola con la creación de la revista “Ms” de divulgación feminista que incluía temas de raza y clase.

La tercera y última ola surgió en 1990 con el objetivo de darle diversidad a las peticiones de las etapas anteriores. Durante este periodo, el libro “Género en Disputa” de Judith Butler, retomó  la idea de la liberación sexual e incluyó temas de identidad de género. 

Por su parte, Kimberlé Crenshaw estableció el término “interseccionalidad” en el que se explican los diferentes tipos de opresión que existen además del sexismo señalado en la segunda ola, éstos son, la religión, el género, la raza, la orientación sexual y la nacionalidad. 

En la actualidad existe un debate entre quien identifica una cuarta ola y quien la rechaza, de confirmarse su existencia, se piensa que inició en 2012 bajo el contexto de las redes sociales, en el que surgieron redes de apoyo y de denuncia por casos de acoso, hostigamiento, abuso, violaciones, violencia doméstica y sexual, así como los feminicidios. 

Esta etapa ha comenzado a revelarse en contra de todas aquellas acciones que atentan en contra de la libertad, dignidad y vida de las mujeres pidiendo políticas que le hagan frente al problema, por ejemplo, reformar las leyes que tipifican los delitos de agresión sexual para no revictimizar a las afectadas, así como la inclusión de una educación con perspectiva de género en los planes y programas de estudio en las escuelas.

EL DATO

La primera vez que se ejerció el voto femenino en el mundo, fue en 1893, mientras que a México llegó 60 años después, en 1953.

En 1975 la ONU institucionalizó el Día Internacional de la Mujer.

Google News - Elgrafico

Comentarios