DESDE 1843
Representación de la pasión y muerte de Jesucristo en Iztapalapa celebra 180 años de existencia
Representación de la pasión y muerte de Jesucristo en Iztapalapa celebra 180 años de existencia (Foto: Especial)
IZTAPALAPA.— Para los habitantes de los ocho barrios originarios de la demarcación esta Semana Santa será más que especial ya que conmemoran 180 años de su inicio, en el año de 1843, y además, los 300 años de que el “Señor de la Cuevita”, decidió, según la tradición oral, quedarse a vivir entre ellos y no regresar a Etla, Oaxaca, de donde fue traída para ser restaurada, en 1723.
La representación más longeva de la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret surgió tras la promesa que los antiguos habitantes de las inmediaciones del Cerro de la Estrella fueron azotados por una epidemia de cólera, por lo que marcharon en peregrinación para pedirle ayuda a su santo patrono y que terminara con todo el desastre.
Se dice que su petición fue escuchada e, incluso, en el poblado de San Lorenzo brotó un manantial de un ahuehuete, cuya agua milagrosa fue capaz de curar a los enfermos.
Lee también: Bombardearán nubes en la zona del Cutzamala para provocar lluvias, tras feas sequías
Una de las familias que participó en la fundación de esta tradición son los Guerra, que por cuatro generaciones han participado en el Viacrucis, cuenta el señor Miguel Ángel Guerra.
José Guerra, que junto con sus vecinos, fincó las bases de los que hoy se conoce Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (Cossiac); posteriormente, Santiago Guerra, su abuelo, continuó con el legado que fue tomado por su padre Antonio Guerra, todos ellos representaron el personaje de Poncio Pilato.
Hoy , Miguel Ángel Guerra puede ver que los esfuerzos de su familia y de varias que se les unieron rindieron frutos, al conseguir ser Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
