NO TE DEJES ENGAÑAR

¡Alerta de CIBERFRAUDES por el Día de las Madres! Te decimos cómo evitarlos

Los ciberestafadores utilizan una variedad de tácticas para engañar a los consumidores

¡Alerta de CIBERFRAUDES por el Día de las Madres! Te decimos cómo evitarlos

(Foto: Pixabay)

Al día 10/05/2024 09:52 Ignacio Ramírez Actualizada 09:52
 

La Policía Cibernética capitalina ha detectado un aumento en fraudes relacionados con ventas y compras en línea, pues los ciberestafadores aprovechan eel Día de las Madres  para engañar a los consumidores.

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC-CDMX) ha identificado desde ofertas falsas hasta la creación de sitios web fraudulentos, con lo que se afecta a compradores y vendedores. 

Los ciberestafadores utilizan una variedad de tácticas para engañar a los consumidores y obtener beneficios ilícitos como son el Phishing, que es una técnica donde se envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos que parecen ser de empresas legítimas, como bancos o tiendas en línea, en la que los estafadores intentan que los usuarios revelen información personal, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, ya que se hacen pasar por entidades confiables.

Lee también: Captan a Ginny Hoffman en el hospital y aseguran que su diagnóstico es devastador

Además, de sitios web falsos, ofertas y promociones apócrifas, robo de información, mediante técnicas como el malware o la ingeniería social y venta de productos falsificados o robados. 

Ante esto la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones para que los consumidores estén alertas y tomen precauciones al realizar compras en línea, especialmente durante eventos festivos:
  
Comprar en sitios web confiables: Preferir realizar las compras en sitios web reconocidos.

Verificar que la URL comience con "https://" y que haya un icono de candado en la barra de direcciones, lo que indica una conexión segura.

 Investigar antes de comprar: Antes de realizar una compra en un sitio desconocido, investigar sobre la tienda en línea. Leer reseñas de otros usuarios y verifica su reputación en sitios de revisión o en el portal de protección al consumidor.  

Desconfiar de ofertas demasiado buenas: Si una oferta durante el Día de las Madres parece demasiado buena para ser real, es probable que sea una estafa. Mantenerse alerta ante descuentos excesivos o precios muy por debajo del valor normal del producto.

Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: No hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes de texto que dirijan a sitios web desconocidos.

Utilizar métodos de pago seguros: Preferir pagar con tarjetas de crédito o servicios de pago seguro como PayPal, estos métodos ofrecen protección adicional en caso de fraude y permiten reclamar cargos no autorizados. 

Mantener el software actualizado: Asegurarse de tener instalado y actualizado un software antivirus y antimalware en los dispositivos.

Verificar la autenticidad de los productos: Si se compran artículos de marca, verificar la autenticidad del producto y la reputación del vendedor. Evitar comprar productos de dudosa procedencia o precios muy bajos que puedan indicar productos falsificados. Al seguir estas recomendaciones y al estar alerta durante las compras en línea se puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraudes durante el festejo por el Día de las Madres o en cualquier otra ocasión. 

Ante cualquier consulta, orientación o duda, la Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día en el número telefónico 55 5242 5100 extensión 5086 o al correo electrónico a [email protected]; también se pueden consultar las cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Google News - Elgrafico
Temas Relacionados
día de las madres Ciberestafa

Comentarios