PROCESO ES LENTO
Aseguran que sí hay dinero para reconstruir edificios afectados por sismo del 19S, en CDMX
Aseguran que sí hay dinero para reconstruir edificios afectados por sismo del 19S, en CDMX (Foto: Archivo, El Gráfico)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de la Reconstrucción de la Ciudad de México asegura que cuenta con presupuesto para continuar con las obras de los edificios que faltan por edificar en el programa integral que regresará a los damnificados sus casas, luego del sismo de 19 de septiembre de 2017.
En entrevista para EL GRÁFICO, la comisionada Jabnely Maldonado negó que la falta de recursos sea la razón por la cual hay retrasos en las obras, como señalaron personas afectadas de la agrupación Damnificados Unidos de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y otras alcaldías, el 19 de septiembre pasado durante una protesta en las calles de Monterrey y Viaducto.
La funcionaria aseguró que, en todo caso, se trata de los procesos que se deben seguir. “A veces queremos que los trámites se resuelvan en un día, pero llevan todo una serie de etapas, y los estudios de un inmueble no se hacen en un día, entonces van avanzado en cumplimiento a los tiempos en que se elabora un proyecto ejecutivo de un edificio”, explicó.
Lee también: Captan a policía amenazando de muerte a automovilista y a toda su familia, en Cuautitlán Izcalli
(Foto: Especial)
Reconoció, sin embargo, que la pandemia tuvo consecuencias que nadie esperaba y que, con todo lo que ha pasado en el mundo, ha habido un alza en la industria de la construcción. Debido a esto se ven reducidos los alcances de los presupuestos, por lo que en algunas ocasiones se debe solicitar una ampliación de recursos y el tiempo que tarda la autorización implica un retraso, justificó.
Sobre la inquietud que damnificados han externado acerca de la ralentización de los procesos para el arranque de las obras que faltan, tras cinco años de espera, señaló que se trata de una percepción o un sentir de las familias, pero afirmó que la atención es continúa, y que desde el inicio de esta administración existe una mesa de trabajo semanal donde se atiende a las familias.
Con estas reuniones semanales, también se entiende el sentir de las familias, pues en ellas se abordan los avances de las etapas en cada una de las obras y se asegura de que reciban la renta de 4 mil pesos que, por ley, es permanente hasta que se les entreguen las llaves de su casa.
Edificar un edificio, sobre todo los demolidos tras la tragedia, también es una tarea compleja, pues comenta que se necesitan una serie de estudios de mecánica de suelos, estudios sobre la cimentación o pilotes existentes del inmueble que había anteriormente.
La reconstrucción tiene proyectado un presupuesto de 12 mil millones de pesos, de los que se han comprometido ya 8 mil millones y de estos, se han invertido ya 7 mil 600 millones, así que explicó, no hay carencia, sino que todavía se tienen fondos para la reconstrucción.
Lee también: Tras oleada de sismos, ponen sellos a edificio de alto riesgo en la colonia Doctores CDMX
