PATRIMONIO CULTURAL CHILANGO
Calle de la Amargura, una joya cultural del Centro Histórico de la CDMX
Calle de la Amargura, una joya cultural del Centro Histórico de la CDMX (Foto: Twitter)
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del 35 aniversario de la declaratoria del Centro Histórico (CH) de la Ciudad de México como patrimonio cultural de la humanidad, esta comunidad ha decidido identificar con placas conmemorativas inmuebles que en el siglo XX fueron sedes de algún movimiento cultural de importancia para la Ciudad.
Un ejemplo es el inmueble de la calle de República de Honduras (antes calle de la Amargura) número 52, donde se fundó el Club Asturias, cuna de lo que hoy es el Centro Asturiano de México y muestra importante de la migración española a la CDMX, no solo en lo económico, pues el Club Asturias fue protagonista en la incipiente liga del futbol mexicano.
También en esta calle, en el siglo XX, empezó el comercio especializado de vestidos de novia y ceremonias, en la esquina de Honduras y República de Chile, donde se fundó la primera fábrica de vestidos de novia en serie, pues antes solo se hacían vestidos de novia a la medida.
Lee también: ¿Cómo obtener la tarjeta Bienestar 2022 en la Ciudad de México?
Hoy es sede de las marcas nacionales más importantes del país y es referente nacional e internacional de la moda de vestidos de XV años y toda clase de ceremonias. Cabe resaltar que los fundadores de estos negocios fueron en su mayoría migrantes judíos, españoles y libaneses que aportaron su trabajo a esta industria.
También hay que poner en relieve la pequeña calle de República de Honduras (sólo son 2 cuadras de Allende a República de Brasil) por estar en rehabilitación de banquetas anchas, arbolado e iluminación, a propósito del rescate del perímetro B del CH, que hace el gobierno capitalino y que, junto con la calle de Nicaragua, serán un corredor turístico, cultural y comercial seguro hacia la plaza Garibaldi. Esta obra es merecida por la dedicación de esta comunidad y por no dejarse vencer y mantener abiertos sus negocios.
(Fotos: Twitter)
