¡PREPÁRATE!

¡Se viene lo duro! La CDMX seguirá con más contingencias y calor histórico

¡Se viene lo duro! La CDMX seguirá con más contingencias y calor histórico

(Foto: Cuartoscuro)

Al día 22/05/2024 17:33 Obed Coeto Actualizada 17:33
 

Si creías que el calor va a bajar en los próximos días, te has equivocado porque vienen temperaturas más altas, alertaron científicos de la UNAM que aseguraron que vienen récords en las temperaturas de todo el país y con ellas mayor concentración de contaminantes, así que ni el calor, ni las contingencias terminarán pronto, 
Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, señaló que en los próximos 10 a 15 días los termómetros marcarán temperaturas récord por lo que sugirió reducir la exposición al Sol, vestir colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente, entre otras medidas.

“Es una condición sin precedente, porque las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado. Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que tomen medidas pertinentes”, advirtió el catedrático. 

La alerta se debe a que se espera que la Ciudad de México alcance temperaturas de 34 o 35 grados Celsius; y otras partes del país como San Luis Potosí, arriba de 45 grados, puntualizó.

Lee también: Engomado verde... tú, tú si estás nominado: Se activa fase 1 de Contingencia Ambiental

Lo contaminantes también seguirán en nuestra cotidianidad, “cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa -porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar- sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”, señaló. 

Señalaron que esto no es sólo cuestión del clima en México, pues se ha dado en varios países del mundo, de acuerdo al coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa.

“El pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedente”, señaló Estrada 

Destacaron que uno de los factores de lo que se vivirá en los próximo días es la urbanización y hay que ver las temperaturas con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, porque es posible ver que ambas regiones coinciden. Es decir, el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados.

En tanto el investigador de Meteorología tropical del ICAyCC, Víctor Manuel Torres Puente,  subrayó que “en 2023 se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de El Niño las temperaturas en esta primavera serían muy altas, tal como ocurrió en mayo de 1998 cuando duraron por 13 días; o en 2003, cuando la ola de calor perduró ocho días”.

Y no es el más intenso en los registros, el de este año se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático, reiteró el científico.

LA RECOMENDACIONES 

  • 1. Evitar exponerse al Sol
  • 2. Vestir colores claros
  • 3. Realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles)
  • 4. Beber agua constantemente, de ser posible fría
  • 5. Usar bloqueador solar
  • 6. Ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde)
  • 7. Las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.
Google News - Elgrafico

Comentarios